- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
El Desafío de Pagar la Vivienda en España: Presión Económica en Ascenso
El incremento constante en el precio de la vivienda, tanto en el mercado de compra como de alquiler, ha generado una situación de tensión económica para los españoles. Sumado a esto, la subida de los tipos de interés y la inflación han erosionado el poder adquisitivo de la población, llevándola a superar ampliamente la tasa de esfuerzo recomendada para costear la renta o la hipoteca.
Según el informe Financial Wellness Index, elaborado por Advantere School of Management para N26, la realidad económica de los ciudadanos españoles refleja un panorama preocupante. A pesar de que los expertos aconsejan destinar no más del 30% de los ingresos a los pagos relacionados con la vivienda, la mitad de la población destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos a este fin. Esta carga financiera ha aumentado de manera significativa en comparación con años anteriores, siendo un 26% de los encuestados quienes dedican más de un 10% adicional en comparación con el ejercicio anterior, y un 41% quienes pagan entre un 6% y un 9% más.
La ubicación geográfica emerge como un factor determinante en este escenario económico. El informe destaca "grandes diferencias" entre comunidades autónomas, señalando a Cataluña y la Comunidad de Madrid como los territorios donde los ciudadanos enfrentan mayores dificultades para costear la vivienda. Más del 40% de los españoles se encuentran en una situación donde, a final de mes, se quedan sin recursos para cubrir gastos básicos como alimentación, electricidad, agua o telefonía móvil. Esta situación se repite de manera recurrente, afectando al 85% de los encuestados, quienes admiten enfrentar "dificultad" o "mucha dificultad" para pagar sus facturas y compromisos financieros.
El informe resalta que un elevado porcentaje de personas (36%) perciben que sus ingresos no provienen de fuentes recurrentes y fiables, lo que agrava aún más la situación económica. Además, la mayoría de aquellos que se encuentran en apuros económicos son trabajadores asalariados a tiempo completo.
En términos regionales, un 15% de los catalanes y un 9% de los madrileños enfrentan dificultades considerables para cumplir con sus obligaciones financieras, mientras que solo un 4% de los encuestados de la Comunidad Valenciana experimentan dificultades similares.
En conclusión, el desafío de pagar la vivienda en España refleja una presión económica creciente que afecta significativamente la estabilidad financiera de los ciudadanos, con repercusiones en su capacidad para cubrir gastos básicos y compromisos financieros.
Comentarios (0)