- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
Desbloqueando el Potencial Demográfico de África: Una Perspectiva de Experto
Arkebe Oqubay, un reconocido arquitecto, urbanista y ex Ministro Senior y Asesor del Primer Ministro de Etiopía, recientemente compartió sus ideas sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta el continente africano.
Según Oqubay, África es un gigante demográfico, con un rápido crecimiento de la población y la urbanización que crean tanto oportunidades como desafíos. En los últimos 50 años, el continente ha promediado una tasa de crecimiento del 3,5%, superando el promedio global del 3,1%. Sin embargo, para lograr un crecimiento a la par de Asia Oriental o China, Oqubay enfatizó que África necesita mantener una tasa de crecimiento del 8-9% durante 30-40 años.
Uno de los principales desafíos, como señaló Oqubay, ha sido la falta de diversificación económica. Las economías de África se han basado tradicionalmente en industrias primarias, como la agricultura y la extracción de recursos naturales, limitando su capacidad para impulsar un crecimiento más sostenido e inclusivo. Oqubay recalcó la importancia de adoptar nuevas tecnologías y capacidades para diversificar la economía y aumentar la productividad.
La sostenibilidad también es una preocupación apremiante, según Oqubay. Si bien África contribuye mínimamente a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, con un promedio per cápita de solo 1 tonelada en comparación con 16 toneladas en los Estados Unidos, sigue siendo una de las regiones más vulnerables a los impactos del cambio climático. Oqubay enfatizó la necesidad de acelerar la transición hacia la neutralidad de carbono, ya que no solo puede ayudar a mitigar los riesgos ambientales, sino también desbloquear nuevas oportunidades económicas en energías renovables e industrias verdes.
Desde la perspectiva de Oqubay, el camino a seguir requiere un enfoque holístico que combine la transformación económica y la neutralidad de carbono. Al aprovechar su dividendo demográfico y adoptar la innovación tecnológica, África puede desbloquear su vasto potencial y trazar un curso sostenible de crecimiento inclusivo y resiliente.
Comentarios (0)