X

Des disparités économiques persistent au Maroc malgré une croissance modérée en 2022-2023

Des disparités économiques persistent au Maroc malgré une croissance modérée en 2022-2023
Lunes 17 - 14:30
Zoom

El Alto Comisionado para la Planificación (HCP) ha publicado los resultados de su Encuesta Nacional sobre el Nivel de Vida de los Hogares, realizada entre marzo de 2022 y marzo de 2023. Basada en datos de 18,000 hogares representativos de todas las regiones y grupos socioeconómicos de Marruecos, el estudio destaca una mejora estructural en el nivel de vida, pero con un aumento de las desigualdades y una mayor vulnerabilidad en ciertos segmentos de la población.

Entre 2014 y 2022, el gasto medio anual de los hogares aumentó de 76,317 dírhams a 83,713 dírhams. Mientras que el período de 2014 a 2019 registró un crecimiento anual del 3.1%, la pandemia de COVID-19 provocó una contracción del -3.1% anual entre 2019 y 2022. Este estancamiento agravó la precariedad, especialmente en la clase media.

El estudio revela disparidades en la evolución del nivel de vida. El 20% más pobre de la población experimentó una mejora media anual del 1.1% entre 2014 y 2022, pero sufrió una fuerte caída del -4.6% entre 2019 y 2022. De manera similar, la clase media, que creció un 3.3% anual entre 2014 y 2019, enfrentó una brusca caída del -4.3% después de 2019.

En contraste, el 20% más rico registró un modesto aumento del 1.4% en su nivel de vida durante todo el período, con una disminución menos pronunciada del -1.7% durante los años de pandemia. Estas dinámicas han contribuido al aumento de la desigualdad, reflejado en el índice de Gini de Marruecos, que pasó del 39.5% en 2014 al 40.5% en 2022.

Los patrones de consumo de los hogares también han cambiado. La proporción del gasto en alimentos aumentó del 37% en 2014 al 38.2% en 2022, mientras que los gastos en vivienda y energía pasaron del 23% al 25.4%. En contraste, el gasto en ocio y cultura cayó drásticamente del 1.9% al 0.5%.

Las tasas de pobreza absoluta muestran un panorama mixto. Si bien la pobreza disminuyó a nivel nacional del 4.8% en 2014 al 3.9% en 2022, las zonas rurales experimentaron una reducción significativa (del 9.5% al 6.9%), mientras que la pobreza urbana aumentó ligeramente (del 1.6% al 2.2%).

En 2022, aproximadamente 1.42 millones de marroquíes vivían por debajo del umbral de pobreza, incluyendo 906,000 en zonas rurales y 512,000 en áreas urbanas. Algunas regiones registraron tasas de pobreza muy superiores al promedio nacional, como Fez-Mequinez (9%), Guelmim-Oued Noun (7.6%) y Béni Mellal-Jenifra (6.6%).

Más allá de las cifras, la encuesta del HCP pone de relieve una tendencia preocupante: la vulnerabilidad afecta tanto a las poblaciones rurales como urbanas, colocando a un segmento creciente de la sociedad marroquí en riesgo. Estos hallazgos plantean preguntas urgentes sobre la efectividad de las políticas sociales y redistributivas para enfrentar estos desafíos.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más