- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
- 15:11Los Comuns proponen un suplemento de crédito de 20 millones para la empresa pública de energías renovables
- 15:10Aumento en las compras de propiedades de lujo en España antes de la cancelación del visado dorado
- 14:35El aumento en ventas de autos en Detroit debido a los temores por los aranceles
Síguenos en Facebook
Crisis Hídrica de Béni Mellal-Khénifra: Adil Barakat en "Walaw"
En la segunda edición del Foro Nacional sobre Regionalización Avanzada, Adil Barakat, presidente del Consejo de la región Béni Mellal-Khénifra, abordó temas cruciales que enfrenta su región, incluyendo la escasez de agua y los desafíos climáticos. En una declaración exclusiva a Walaw, elogió la organización del evento y destacó la importancia de la carta real enviada a los participantes, que describió como un mensaje completo, estructurado y con directrices claras.
Barakat destacó que la regionalización avanzada es un proyecto estructurante para Marruecos, con el Rey Mohammed VI instando a acelerar su implementación. Una prioridad clave en este sentido es la adopción de la carta de descentralización administrativa, que tiene como objetivo mejorar la gobernanza local y el desarrollo regional.
Escasez de Agua: Un Desafío Mayor para Béni Mellal-Khénifra
La región Béni Mellal-Khénifra está especialmente afectada por el estrés hídrico, un fenómeno exacerbado por el cambio climático. La drástica disminución de los recursos hídricos, la reducción de las reservas de los embalses y el agotamiento de los acuíferos están afectando gravemente a la agricultura, que sigue siendo el principal sector económico de la región.
Durante un taller dedicado a la crisis hídrica, Barakat discutió los desafíos y las posibles soluciones. Entre las medidas propuestas se encuentran la construcción de nuevos embalses, la transferencia de aguas entre cuencas excedentarias y deficitarias, y el desarrollo de plantas de desalinización. Aunque estos proyectos han experimentado retrasos, recientemente se han asignado presupuestos significativos para su realización.
"Estamos atravesando un período difícil durante uno o dos años, pero los esfuerzos en marcha pronto garantizarán una gestión sostenible del agua y seguridad hídrica para el futuro", dijo Adil Barakat.
Capacidad de Marruecos para Organizar Grandes Eventos y Fomentar el Desarrollo
Cuando se le preguntó sobre la capacidad de Marruecos para superar los desafíos organizacionales relacionados con grandes eventos, como la Copa del Mundo 2030, Barakat se mostró optimista. Destacó los notables avances logrados bajo el reinado del Rey Mohammed VI, especialmente en infraestructura, movilidad y proyectos de gran envergadura.
"La Copa del Mundo será una oportunidad para mostrar el potencial de Marruecos, un país que ha sabido transformarse y posicionarse como líder en el continente africano", afirmó, mencionando también proyectos en curso, como la expansión de la red ferroviaria hasta Marrakech y Agadir, así como la construcción de estadios modernos.
Finalmente, Adil Barakat elogió la visión real y los esfuerzos colectivos realizados para asegurar el desarrollo sostenible de las regiones y el posicionamiento de Marruecos entre las naciones avanzadas. Según él, el Reino se encuentra en una trayectoria ascendente, y sus logros futuros confirmarán esta dinámica positiva.
Este enfoque integral para abordar los problemas regionales, particularmente la crisis hídrica, refleja el compromiso del país con el desarrollo y la sostenibilidad. El éxito de estos esfuerzos no solo resolverá los desafíos actuales, sino que también contribuirá a la resiliencia y el crecimiento a largo plazo de Marruecos.
Comentarios (0)