- 09:50Informe del Banco Mundial destaca desafíos para empresas en el sector informal de Marruecos
- 09:20ONMT reestructura para mejorar el atractivo turístico de Marruecos
- 08:45El proyecto de tren de alta velocidad de Marruecos destaca la experiencia de la mano de obra nacional
- 08:15Macron celebra la iniciativa del tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech en Marruecos
- 07:35Fortalecimiento de las relaciones marruecos-qatar: una nueva era de cooperación
- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
Síguenos en Facebook
Chile profundiza lazos con Marruecos a medida que crece el apoyo andino
Una delegación encabezada por el presidente del Senado chileno, Manuel José Ossandón, se reunió con Mohamed Ould Errachid, presidente de la Cámara de Consejeros de Marruecos, en Laayoune el jueves. Esta reunión de alto nivel tuvo lugar durante la histórica sesión del Parlamento Andino en Marruecos y se centró en expandir la cooperación parlamentaria y mejorar las asociaciones económicas.
Ould Errachid destacó el impacto transformador de la visita del Rey Mohammed VI a Chile en 2004, describiéndola como un catalizador para nuevas oportunidades en las relaciones bilaterales y un modelo para la cooperación Sur-Sur.
Ossandón, quien también se desempeña como vicepresidente del Parlamento Andino, honró a Ould Errachid con la medalla del Senado (Medalla del Senado), la máxima distinción del Senado chileno. Extendió una invitación a Ould Errachid para visitar Chile y expresó su entusiasmo por participar en el próximo Foro de Diálogo Parlamentario Sur-Sur. Ambos líderes acordaron revivir las iniciativas conjuntas basadas en un acuerdo de cooperación firmado en 2017.
Las discusiones con el ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, incluyeron estrategias para mejorar el comercio y las políticas arancelarias. Al finalizar su reunión, Ossandón presentó a Bourita la medalla del Senado (Medalla de la Cámara Alta).
“Chile busca fortalecer la cooperación económica con Marruecos y aprender de sus experiencias, particularmente en áreas como la gestión de flujos migratorios, la seguridad alimentaria y la energía renovable”, declaró Ossandón.
La relación comercial entre ambas naciones ha demostrado un crecimiento significativo, con las exportaciones chilenas a Marruecos alcanzando los 17,78 millones de dólares en 2024. Mientras tanto, las exportaciones marroquíes a Chile se dispararon de 11 millones de dólares en 2021 a 86 millones de dólares en 2024, impulsadas principalmente por los sectores de fertilizantes minerales y automotriz.
Esta visita coincidió con una iniciativa diplomática más amplia, ya que el Parlamento Andino, que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, llevó a cabo su sesión plenaria en Rabat. Marruecos ha tenido estatus de observador en el Parlamento Andino desde julio de 2018, siendo el único país árabe y africano en esta posición.
La presencia del Parlamento Andino en Marruecos fue subrayada por la reafirmación del presidente Gustavo Pacheco Villar del fuerte apoyo a la integridad territorial de Marruecos durante las conversaciones con Bourita. Esto se alinea con un creciente consenso internacional, ya que más de 100 países, incluidos actores clave como Estados Unidos, Israel, Francia y España, han respaldado la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental.
Ould Errachid consideró la sesión del Parlamento Andino en Marruecos como un símbolo significativo del fortalecimiento de los lazos interregionales. Señaló: “Esto refleja un compromiso serio y sincero para elevar las amistades, la hermandad y las relaciones de asociación a niveles superiores”.
Oscar Dario Pérez, vicepresidente del Parlamento Andino, reconoció la transformación económica de Marruecos, destacando los avances en infraestructura, la transición energética y el crecimiento sostenido del PIB. La delegación parlamentaria expresó interés en el papel estratégico de Marruecos como un vínculo vital entre Europa y África.
Ambas partes exploraron oportunidades para la colaboración académica a través de la Red Andina de Universidades, con el objetivo de establecer programas de investigación enfocados en estudios del mundo árabe, asuntos marroquíes y desarrollo africano. Las reuniones concluyeron con acuerdos para fortalecer el diálogo parlamentario Sur-Sur y mejorar la cooperación entre África y la región andina, marcando un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas de Marruecos con América Latina.
Comentarios (0)