- 11:14Francia da un giro histórico al reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara
- 10:54La asociación Reino Unido–Marruecos entra en una nueva era de cooperación estratégica
- 10:05Israel lanza un segundo ataque con drones sobre la ciudad siria de Sweida
- 09:46Presión migratoria: Marruecos al borde de una crisis silenciosa de acogida
- 09:30Vade la justicia por una hora: detenido capturado tras breve escapada
- 09:08Delegación francesa conoce el impulso del desarrollo en Dajla-Oued Eddahab
- 08:55Tragedia en una playa sin vigilancia en El Jadida: mueren una madre y tres menores
- 08:41 El caballa marroquí conquista Europa mientras escasea en los mercados locales
- 08:23Marruecos: Un vivero artístico en plena expansión, según el Ministerio francés de cultura
Síguenos en Facebook
Canales de Telegram vinculados a Rusia que incitan y financian ataques contra mezquitas
Una red de canales de Telegram con vínculos rusos ha estado alentando a residentes del Reino Unido a llevar a cabo ataques violentos contra mezquitas y musulmanes a cambio de criptomonedas, según han advertido organizaciones de campaña.
Estos canales han sido relacionados con incidentes recientes, como pintadas islamófobas en mezquitas y escuelas del este y sur de Londres. Algunas de estas inscripciones mencionaban a los grupos involucrados, lo que ha llevado a la policía a abrir investigaciones.
Más allá del vandalismo, el discurso de estos grupos ha evolucionado hasta instigar directamente ataques con cuchillos. Además, han difundido manuales para fabricar explosivos, diseños de armas impresas en 3D y carteles con códigos QR que enlazan a contenido extremista.
La organización Hope Not Hate ha entregado un informe sobre estos canales y sus presuntos lazos con Rusia a la policía antiterrorista y al Ministerio del Interior del Reino Unido. Otras entidades, como la Community Security Trust (CST) y Tell Mama, han expresado preocupación por la incitación al odio, especialmente contra la comunidad musulmana.
El temor a la interferencia rusa ha aumentado en un contexto de incremento de los ataques islamófobos, que se dispararon un 73% en 2024. Un caso reciente involucró la colocación de una bomba falsa en el exterior de una mezquita en el norte de Londres. Se sospecha que Rusia podría estar promoviendo campañas de desinformación digital para avivar divisiones étnicas y religiosas en el Reino Unido y otras naciones occidentales.
El director del MI5, Ken McCallum, ya había advertido que la inteligencia rusa está tratando de sembrar el caos en las calles del Reino Unido y Europa. Los expertos creen que estos grupos de Telegram están reclutando individuos para actos violentos y que interactúan directamente con activistas de extrema derecha en la plataforma.
Parlamentarios británicos, como Stella Creasy y Calvin Bailey, han exigido una respuesta inmediata ante esta amenaza de injerencia extranjera y sus riesgos para la seguridad pública. Por su parte, la directora de Tell Mama, Iman Atta, confirmó que la organización ha informado a las autoridades sobre estos canales, especialmente ante la inminente llegada del Ramadán, lo que ha generado temor en la comunidad musulmana.
Las pruebas que vinculan estos canales con Rusia incluyen capturas de pantalla que revelan configuraciones de idioma en ruso, zonas horarias coincidentes con Rusia y Bielorrusia, así como el uso de escritura cirílica en los mensajes. Además, algunos miembros activos en estos grupos han participado en conversaciones prorrusas y anti-ucranianas en Telegram.
Estos canales no solo fomentan discursos de odio, sino que también han ofrecido recompensas en criptomonedas por actos de vandalismo y ataques contra vehículos policiales. En un caso, un administrador solicitó ayuda en Sheffield o Rotherham a cambio de un pago por una tarea no especificada.
El Ministerio del Interior británico ha reafirmado su compromiso con la seguridad nacional, subrayando que las plataformas digitales deben actuar de inmediato para eliminar contenido extremista. El gobierno está acelerando la implementación de la Ley de Seguridad en Línea para frenar la difusión de material peligroso y proteger a las comunidades de la incitación a la violencia.