- 12:50Escasez de pistachos: cómo el chocolate de Dubái ha alterado el mercado
- 12:20Compras de propiedades extranjeras en España: máximos históricos a pesar de las restricciones gubernamentales
- 11:50Cómo evitar estafas de alquiler en España: consejos esenciales para recién llegados
- 11:35Adiós al Papa Francisco: Una voz global por la paz y la justicia
- 11:20DGSN anuncia nombramientos estratégicos para mejorar la seguridad nacional
- 11:11Rusia reanuda los ataques tras finalizar la tregua de Pascua
- 10:50El IFTL de Marruecos se asocia con un pionero en baterías para un programa de capacitación en vehículos eléctricos
- 10:37Hegseth compartió planes de ataques en Yemen en chats privados de Signal
- 10:20Atlantic Re: Una nueva identidad para ambiciones regionales mejoradas
Síguenos en Facebook
Cambio en el Paisaje Financiero Marroquí: Saham Finances Adquiere Societe Generale Maroc
En un desarrollo significativo que subraya las dinámicas cambiantes del sector bancario africano, el Consejo de Competencia de Marruecos ha dado luz verde para que Saham Finances adquiera una participación mayoritaria en Societe Generale Marocaine de Banques. Esta operación, valuada en más de 8 mil millones de dirhams marroquíes (aproximadamente 800 millones de dólares), marca un momento crucial en la industria financiera del país y refleja tendencias más amplias en todo el continente.
El consejo, presidido por Ahmed Rahhou, aprobó la adquisición por parte de Saham Finances de una participación del 57% y derechos de voto en Societe Generale Marocaine de Banques. Simultáneamente, el organismo regulador sancionó la compra por parte de Saham Horizon de una participación del 50,98% en La Marocaine Vie, un destacado proveedor de seguros. Estas movidas estratégicas posicionan al grupo Saham como un jugador formidable en el panorama de servicios financieros de Marruecos.
Esta transacción forma parte de un patrón más amplio de instituciones bancarias francesas que se retiran de los mercados africanos, citando márgenes de beneficio insuficientes. Societe Generale France, bajo la dirección del CEO Slawomir Krupa, ha estado desinvirtiendo activamente sus activos africanos desde 2023, calificando a algunas subsidiarias como "poco rentables".
El realineamiento estratégico del gigante bancario francés comenzó en junio de 2023 con anuncios de retirada de Congo, Guinea Ecuatorial, Mauritania y Chad. Para diciembre del mismo año, las filiales en Congo y Chad habían sido vendidas. En abril de 2024, el grupo desinvirtió sus activos bancarios y de seguros en Marruecos a Saham por 745 millones de euros.
Los esfuerzos de reestructuración de Societe Generale se extienden más allá de África. Paralelamente, el banco anunció la venta de su brazo de leasing de equipos industriales, Societe Generale Equipment Finance (SGEF), a BPCE por 1,1 mil millones de euros en abril de 2024.
A pesar de estas desinversiones, Societe Generale mantiene presencia en 13 naciones africanas, incluyendo Costa de Marfil, Camerún y Senegal. Sin embargo, el banco está buscando activamente compradores para sus operaciones en Guinea, Burkina Faso, Mozambique, Mauritania, Túnez y potencialmente Argelia.
Este cambio de paisaje no ha pasado desapercibido para los analistas financieros. En abril de 2024, la agencia estadounidense de calificación Fitch publicó un informe que sugiere que la salida de las instituciones francesas de los sectores bancarios africanos está creando oportunidades sustanciales para que los grupos bancarios panafricanos emergentes expandan sus operaciones, ya sea a través de crecimiento orgánico o adquisiciones estratégicas.
El análisis de Fitch presenta un panorama optimista para los sectores bancarios locales, planteando que la salida de las instituciones francesas "debería estimular la competencia y beneficiar a los sectores bancarios locales a pesar de algunos desafíos a corto plazo". Esta perspectiva sugiere que aunque la transición pueda presentar obstáculos inmediatos, las perspectivas a largo plazo para los mercados financieros africanos podrían ser prometedoras.
A medida que continúa esta reorganización financiera, los observadores de la industria están atentos a cómo los actores locales y regionales ocuparán el vacío dejado por las instituciones europeas que se retiran. La adquisición de Societe Generale Maroc por parte de Saham Finances podría ser un presagio de lo que está por venir, potencialmente marcando el inicio de una nueva era de servicios financieros dirigidos por africanos en todo el continente.
Esta narrativa en desarrollo destaca la compleja interacción de fuerzas económicas globales, entornos regulatorios y estrategias corporativas cambiantes que están remodelando el paisaje financiero de África. A medida que se desarrollen más transacciones de este tipo, el verdadero impacto en las economías locales, la competencia y la inclusión financiera se hará más evidente, potencialmente redefiniendo el sector bancario del continente durante años.
Comentarios (0)