-
15:50
-
15:30
-
15:20
-
15:10
-
14:50
-
14:45
-
14:25
-
14:20
-
14:00
-
13:50
-
13:30
-
13:20
-
13:20
-
13:00
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
16:20
-
16:00
Síguenos en Facebook
Bolivia vota entre dos candidatos de derecha para reactivar La Economía
Los bolivianos acuden hoy a las urnas para participar en la segunda vuelta presidencial, que enfrenta al ex presidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga y al senador centrista Rodrigo Paz. Ambos prometen sacar al país de una profunda crisis económica marcada por la inflación y la escasez de combustible.
Después de dos décadas de gobiernos de izquierda, la población busca un nuevo rumbo. La inflación galopante, la falta de divisas y las largas filas en las estaciones de servicio reflejan el malestar general. “Hace veinte años, nuestro país prosperaba gracias al gas, pero los gobiernos socialistas lo desperdiciaron todo”, lamentó Edmundo, vecino de La Paz.
La falta de inversión en el sector energético agravó la crisis, visible desde 2023. Para muchos bolivianos, el cambio político es urgente. “Antes se podía comprar mucho con 100 bolivianos. Hoy, no alcanza para casi nada”, contó Juana, una comerciante local.
Durante el debate televisado del 12 de octubre, Quiroga, de 65 años, y Paz, de 58, presentaron sus planes para estabilizar la economía. Ambos prometieron resolver los problemas de combustible y contener la inflación. “En noviembre habrá combustible en todo el país”, aseguró Paz, mientras que Quiroga prometió “poner fin a las filas para diésel y gasolina y controlar la inflación”.
Los dos candidatos también proponen reducir los subsidios energéticos y los gastos públicos, en un contexto donde el déficit fiscal alcanza casi el 10 % del PIB. “Restauraremos la confianza trayendo dólares a la economía”, afirmó Quiroga, quien promete un “renacimiento” del país. Paz pidió un cambio más gradual: “Tenemos derecho a renovarnos y dejar atrás el pasado.”
Esta segunda vuelta podría marcar una ruptura histórica con veinte años de gobiernos de izquierda, mientras los bolivianos esperan medidas concretas para reactivar su economía.