- 14:32El papa Francisco pide un alto el fuego en Gaza durante su breve mensaje de Pascua
- 13:50Regreso seguro de astronautas de la NASA y Rusia tras misión en la EEI
- 13:28El gobierno evita nuevas medidas sobre vivienda en su plan para 2025 a pesar de la preocupación pública
- 13:20Cambios energéticos estratégicos y luchas por el poder global
- 12:46La Corte Suprema de EE. UU. detiene las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la ley de guerra
- 12:20Las importaciones farmacéuticas de Marruecos desde la UE aumentan en 2024
- 12:15El plan de Canadá para reducir su dependencia económica de los EE. UU.
- 11:41China pide paz comercial pero está lista para responder You
- 11:11Marruecos lidera las importaciones españolas de frutas y verduras extracomunitarias
Síguenos en Facebook
Aumento Alarmante de la Desconexión Juvenil en Marruecos: ESEC Revela Cifras Impactantes
Un informe desalentador presentado por el Consejo Económico, Social y Ambiental (ESEC) revela que aproximadamente 1.5 millones de jóvenes marroquíes están a la deriva, fuera de los ámbitos de la educación, la formación y el empleo. Este hallazgo alarmante pone de manifiesto un problema urgente de desconexión juvenil que representa una amenaza significativa para el futuro de la nación.
El análisis exhaustivo del ESEC, realizado en colaboración con varias partes interesadas y utilizando aportes de ciudadanos a través de la plataforma Ouchariko, pinta un panorama sombrío de la situación actual. El desempleo juvenil se disparó al 35.8% en 2023, mientras que la tasa de actividad cayó a apenas el 22.6%.
Reda Echami, presidente del Consejo, subrayó la gravedad de la situación, señalando que alrededor de 4.3 millones de jóvenes marroquíes entre 15 y 34 años se encuentran en una situación similar: ni están en la escuela ni inscritos en formación profesional, lo que los deja efectivamente desempleados.
Los hallazgos del informe requieren acción inmediata, y el Consejo ha presentado un conjunto completo de recomendaciones para abordar este problema crítico. Entre las medidas propuestas se incluyen el establecimiento de un sistema nacional de información para monitorear y rastrear a los jóvenes NEET (ni en Educación, Empleo o Formación), la creación de una red extensa para recibir y guiar a esta población, y la mejora de los servicios y programas de integración económica y social.
Echami destacó la importancia de las medidas preventivas, como asegurar la educación obligatoria hasta los 16 años y proporcionar servicios de apoyo a las familias desfavorecidas para frenar la desconexión juvenil. También enfatizó la necesidad de aprovechar el potencial de los jóvenes NEET de manera positiva, señalando la urgencia de abordar estos desafíos antes de que se cierre la ventana demográfica en 2040.
Mientras Marruecos enfrenta esta cuestión urgente, el informe del ESEC sirve como un llamado a la acción para que todos los involucrados empoderen y reintegren a la juventud del país. Esto es crucial no solo para salvaguardar la prosperidad futura de Marruecos, sino también para fomentar una sociedad inclusiva donde ningún joven se quede atrás.
Comentarios (0)