- 11:50La ONU informa de 798 muertes cerca de puntos de ayuda en Gaza en medio de tensiones crecientes
- 11:39Donald Trump anuncia una declaración importante sobre Rusia en medio de crecientes tensiones
- 11:20Marruecos y Francia refuerzan lazos parlamentarios antes del foro interparlamentario
- 10:50EE.UU. impone un arancel del 35% a las importaciones canadienses en medio de tensiones comerciales
- 10:20Marruecos acelera proyectos de desalinización y presas para garantizar el agua en 2030
- 09:50Marruecos y la UE reforzarán lazos con reunión parlamentaria en octubre en Rabat
- 09:20El Parlamento Europeo confirma la inclusión de Argelia en la lista de alto riesgo por financiación del terrorismo
- 08:50Marruecos redefine la hospitalidad en el CREMAI 2025 en Marrakech
- 08:20Youssef Lekhedim se une al Alavés en busca de más tiempo de juego
Síguenos en Facebook
AstraZeneca traslada producción a EE. UU. ante amenaza de aranceles
AstraZeneca está trasladando parte de su producción a Estados Unidos debido a la posible aplicación de aranceles a las importaciones farmacéuticas. El director ejecutivo, Pascal Soriot, reiteró el firme compromiso de la empresa con su expansión en EE. UU., destacando que las ganancias del primer trimestre aumentaron un 30 %, alcanzando los 2.920 millones de dólares.
A comienzos de abril, el gobierno estadounidense abrió la puerta a la imposición de nuevos aranceles al sector farmacéutico, que hasta ahora había estado exento de las amplias medidas arancelarias aplicadas durante la administración Trump a productos como el acero, el aluminio y los automóviles. Trump también inició una investigación por motivos de "seguridad nacional" sobre las importaciones de medicamentos, lo que ha generado inquietudes para las empresas con producción en Europa.
Aunque AstraZeneca podría verse afectada por estos aranceles, Soriot aseguró que el impacto será limitado gracias al traslado progresivo de la fabricación hacia territorio estadounidense. “Estamos en proceso de trasladar la producción de esos productos a EE. UU.”, explicó en una llamada sobre resultados financieros.
Estados Unidos representa un mercado clave para la industria farmacéutica. AstraZeneca ya planea invertir 3.500 millones de dólares en el país antes de que finalice 2026, con el objetivo de que represente aproximadamente la mitad de sus ingresos globales para 2030. Otras farmacéuticas también han anunciado planes de aumentar sus inversiones en EE. UU. ante posibles cambios en las políticas comerciales.
El martes, la compañía reafirmó sus objetivos financieros y aseguró que sigue encaminada para alcanzar los 80.000 millones de dólares en ingresos anuales hacia finales de esta década. Los buenos resultados del primer trimestre de 2025 se apoyaron en el crecimiento de sus medicamentos oncológicos y biotecnológicos, generando el 42 % de sus ingresos en Estados Unidos y el 20 % en Europa.