- 17:50El audaz salto de Marruecos en la IA: liderando la revolución tecnológica ética en África
- 17:20Royal Air Maroc cancela vuelos debido a huelga de controladores aéreos en Francia
- 16:50Arrestos en granada revelan presunto tráfico de migrantes con un menor
- 16:20Marruecos insta a la unión global para abordar los desafíos del desarrollo social
- 15:48Guatemala reafirma su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sahara
- 15:45El Dalái Lama anuncia que su sucesor será elegido tras su muerte mediante la reencarnación
- 15:10Los marroquíes cuestionan el aumento de los precios del combustible pese a la caída del petróleo global
- 14:30Mayorista francés sentenciado por etiquetar frutas importadas como productos franceses
- 12:20Cámara republicana impulsa el proyecto migratorio de Trump pese a divisiones internas
Síguenos en Facebook
Ampliación de 3.200 millones para el aeropuerto de Barcelona
El operador aeroportuario español Aena ha obtenido la aprobación del gobierno catalán para llevar a cabo una ampliación de 3.200 millones de euros del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. El proyecto, anunciado por el presidente socialista de Cataluña, Salvador Illa, busca convertir el aeropuerto en un importante centro intercontinental mientras se preserva el entorno natural.
El acuerdo, alcanzado entre el Ministerio de Transportes de España, el gobierno catalán y Aena, incluye importantes mejoras. Entre ellas, la ampliación de la pista orientada hacia el mar en 500 metros, alcanzando una longitud total de 3.160 metros para permitir la operación de aviones intercontinentales más grandes. Además, el plan contempla la construcción de una nueva terminal satélite, la remodelación de las terminales 1 y 2, y mejoras en las áreas de estacionamiento.
El proyecto incorpora medidas para mitigar el impacto ambiental, como la restauración de más de 270 hectáreas del Delta del Llobregat, un hábitat natural crucial. Aena también se ha comprometido a crear un cinturón verde para equilibrar los usos agrícolas y ambientales, así como a establecer un fondo ambiental dedicado a proteger el ecosistema local. Estas medidas buscan contrarrestar el impacto ecológico de la ampliación, que ha sido objeto de críticas por parte de ambientalistas y grupos activistas.
Aena y las aerolíneas prevén que las mejoras incrementen significativamente la capacidad del aeropuerto para operar vuelos directos hacia mercados clave como Estados Unidos y Asia, beneficiando al sector turístico de la región. La nueva terminal satélite aumentará la capacidad de pasajeros del aeropuerto de 55 millones en 2024 a 70 millones anuales, consolidando su posición como un centro de referencia para vuelos de larga distancia en España.
A pesar de estos avances, el plan de ampliación ha generado controversia. Críticos, incluidos activistas ambientales y políticos de izquierda, advierten que el proyecto agravará problemas existentes como la contaminación y el turismo masivo. Aina Vidal, parlamentaria de Sumar, socio menor en la coalición de gobierno, declaró: "Más aviones significan más contaminación para una ciudad que ya está al límite."
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha experimentado un crecimiento significativo, manejando 55 millones de pasajeros en 2024, un aumento del 4,5% en comparación con los niveles previos a la pandemia en 2019. Con una red de destinos fuera de Europa que ya alcanza 55 ciudades para el verano de 2025, la ampliación se considera un paso crucial para satisfacer la creciente demanda y mantener su papel como puerta de entrada global.
España, que recibió un récord de 94 millones de turistas en 2024, sigue siendo el segundo país más visitado del mundo, lo que resalta la importancia estratégica del aeropuerto de Barcelona para apoyar la floreciente industria turística del país.
Comentarios (0)