- 08:33Investigadores marroquíes obtienen los máximos honores en la feria internacional de invenciones de Kuwait
- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
Síguenos en Facebook
Marruecos lidera en Energía Renovable y Colaboración Regional
El Primer Ministro Aziz Akhannouch afirma con orgullo el papel pionero de Marruecos en energía renovable y asociaciones estratégicas. Al dirigirse a la Cumbre Italia-África el lunes, Akhannouch destacó la destreza de Marruecos en energía solar y eólica. La nación del norte de África inició su estrategia de energía renovable en 2009, lo que resultó en la inauguración de la planta solar más grande de África en Ouarzazate. Actualmente, más del 40% de la energía de Marruecos proviene de fuentes renovables, con el objetivo de alcanzar el 52% para 2030.
Akhannouch también resaltó las ambiciones de Marruecos en cuanto al hidrógeno verde, citando la ventajosa geografía y una sólida base de capital humano. "Marruecos está estratégicamente posicionado en el mapa global del hidrógeno", enfatizó.
Además, el Primer Ministro subrayó la importancia de la colaboración regional a través del gasoducto Nigeria-Marruecos. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad energética en África Occidental y Europa mediante la promoción de la integración. También respalda la electrificación, industrialización y desarrollo agrícola, contribuyendo a elevar los estándares de vida.
Refiriéndose al gasoducto como "un modelo de integración regional basado en una visión compartida", el Primer Ministro argumentó que las asociaciones confiables son cruciales, especialmente en medio de crisis globales.
Akhannouch propuso que Italia está bien posicionada para contribuir al crecimiento de África fomentando la cooperación en infraestructura, formación, energía, seguridad, salud, educación e inmigración. Con sus audaces avances en energías renovables y alianzas estratégicas, Marruecos establece un ejemplo inspirador para que otros sigan.
Comentarios (0)