- 08:20FC Barcelona considera un partido amistoso en Marruecos
- 07:50Festival de música sagrada de Fez: una celebración de conexiones espirituales
- 18:00Colapso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania ante nuevas demandas
- 17:40La Guardia Civil respalda su informe sobre la filtración de datos reservados que implica al fiscal general
- 17:15La controversia se enciende por los comentarios del historiador sobre la identidad amazigh en argelia
- 16:45Los expatriados rumanos apoyan al candidato de extrema derecha en España
- 16:15¿Deben los extranjeros en España llevar documentos de residencia?
- 15:45Descubriendo las figuras más influyentes de España por región
- 15:10EBRD potencia las finanzas verdes en Marruecos con un préstamo de 70 millones de euros al Banco de África
Síguenos en Facebook
Marruecos autoriza importaciones de aceite de oliva brasileño ante caída de producción
Ante una caída del 11 % en la producción de aceite de oliva debido a las sequías consecutivas, Marruecos ha tomado una decisión clave para garantizar su suministro interno, autorizando la importación de 10.000 toneladas de aceite de oliva procedente de Brasil para fines de 2024. Esta medida ha sido recibida con satisfacción por el gobierno brasileño, que la considera un paso importante para su sector agroindustrial.
En un comunicado, el Ministerio de Agricultura de Brasil destacó la relevancia de Marruecos como el tercer mercado africano para sus exportaciones agrícolas, con intercambios que superaron los 903 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024. La nueva apertura para el aceite de oliva se suma a las autorizaciones de importación de granos destilados secos (DDGS), otorgadas en septiembre, fortaleciendo aún más los vínculos comerciales entre ambas naciones.
En Marruecos, el sector del aceite de oliva, especialmente en regiones como El Kelâa des Sraghna, se ha visto gravemente afectado por la sequía y el aumento de precios, lo que ha reducido en un 50 % las operaciones en las almazaras. Para mitigar el costo de la vida y estabilizar el suministro, Marruecos también anunció la exención de IVA y aranceles de importación en varios productos alimenticios, incluido el aceite de oliva, a partir de 2025 a través del proyecto de ley de finanzas 2025.
Esta alianza estratégica entre Marruecos y Brasil no solo responde a necesidades inmediatas, sino que también refleja el compromiso de fortalecer las relaciones comerciales y mejorar la resiliencia alimentaria de Marruecos, mientras que Brasil expande su presencia en los mercados africanos.
Comentarios (0)