- 10:20El túnel submarino España-Marruecos costará 15 mil millones de euros
- 10:00Rusia amplía sus exportaciones veterinarias a Marruecos y mejora el uso de certificados electrónicos
- 09:30Jefe de la junta de Myanmar asiste a cumbre regional mientras el sismo deja más de 3,000 muertos
- 09:30Fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y apoyo a la integridad territorial de Marruecos
- 09:20Marruecos lanza la iniciativa de laboratorios juveniles para empoderar a jóvenes investigadores
- 09:00La visita de Netanyahu a Hungría en medio de la orden de arresto de la CPI: Una alianza estratégica fortalecida
- 08:50Asociación estratégica mejora los servicios marítimos en Nador West Med
- 08:30Trump intensifica la guerra comercial global con aranceles generalizados
- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
Síguenos en Facebook
Detectado En Canadá El Primer Caso Del Nuevo Variante De Mpox
La Agencia de Salud Pública de Canadá ha informado del primer caso en el país de infección con una nueva variante del virus mpox.
La persona infectada, residente de la provincia de Manitoba, contrajo la variante clado 1b, según informaron las autoridades sanitarias federales. A pesar de este hallazgo, la agencia aseguró que el riesgo general para la población canadiense sigue siendo "bajo".
El caso fue identificado poco después de que la persona buscara atención médica tras regresar de un viaje al extranjero. Aunque el clado 2 del virus mpox ha estado circulando en Canadá desde 2022, este es el primer caso confirmado del clado 1 en el país.
Mpox es una enfermedad viral zoonótica que se transmite de animales a humanos y también entre personas. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido mantener su nivel más alto de alerta con respecto al brote de mpox, ya que el número de casos y países afectados sigue en aumento.
A principios de noviembre, se habían notificado aproximadamente 51.000 casos y 1.083 muertes relacionadas con el virus desde enero de este año. África central sigue siendo el epicentro del brote, con el 85,8% de los casos reportados y casi la totalidad de las muertes (99,4%).
Este caso resalta la importancia de la vigilancia global para rastrear y controlar la propagación de nuevas variantes virales.
Comentarios (0)