Advertising

La defensa de los derechos de los pasajeros tácticas de las aerolíneas en la resolución de disputas

La defensa de los derechos de los pasajeros tácticas de las aerolíneas en la resolución de disputas
Lunes 25 Noviembre 2024 - 09:50
Zoom

Anna y Russell Gurney, una pareja de Victoria, se encontraron en medio de una inesperada batalla con una aerolínea después de que su vuelo a San Diego, programado para diciembre de 2022, fuera cancelado por falta de tripulación. Horas antes de su viaje, que incluía un crucero, recibieron una notificación nocturna informándoles de la cancelación y reprogramando su vuelo 48 horas después, lo que hacía imposible abordar el crucero.

Sin otra alternativa, los Gurney aceptaron un reembolso y compraron boletos de última hora con otra aerolínea, lo que les costó $1,500 adicionales. Al intentar obtener el reembolso de esta diferencia, la aerolínea se negó. Decididos a defender sus derechos, presentaron una demanda en un tribunal de pequeñas reclamaciones y buscaron asesoramiento en un grupo de defensa de los derechos de los pasajeros en línea. Sin embargo, esta acción provocó una contundente respuesta legal por parte de la aerolínea.

La estrategia de silencio de la aerolínea

La publicación de la pareja en el grupo de defensa incluía detalles sobre su disputa, junto con un fragmento de la correspondencia del equipo legal de la aerolínea. Poco después, los abogados de la aerolínea los acusaron de compartir información "privilegiada y confidencial" y retiraron abruptamente las negociaciones para llegar a un acuerdo. También exigieron que eliminaran la publicación, intensificando el conflicto.

Anna Gurney describió la experiencia como intimidante, afirmando: "Definitivamente es una amenaza". A pesar de los intentos de la aerolínea por silenciarla, Anna decidió publicar la carta legal completa. Su objetivo cambió de buscar compensación económica a defender los derechos de los pasajeros. "Lo relevante ahora es detener a las aerolíneas de hacer esto a través de sus abogados: silenciar a las personas e impedir que avancen", declaró.

 Un problema más amplio en los derechos de los pasajeros

El caso de los Gurney pone de manifiesto una creciente preocupación por las tácticas de las aerolíneas para silenciar a los pasajeros que expresan sus quejas públicamente. Según Gábor Lukács, defensor de los derechos de los pasajeros, esta práctica plantea cuestiones éticas sobre la transparencia y la equidad. También destacó un problema más amplio: la insistencia de las aerolíneas en exigir acuerdos de confidencialidad en las disputas, combinada con la falta de acción por parte de organismos reguladores como la Agencia Canadiense de Transporte (CTA).

"Esto crea un terreno de juego desigual entre las aerolíneas y los viajeros", explicó Lukács, señalando el desequilibrio de poder que surge cuando las aerolíneas usan presión legal para desalentar el debate público.

 Un llamado al cambio

La historia de los Gurney se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrentan los pasajeros al intentar responsabilizar a las aerolíneas. Las tácticas utilizadas para silenciar quejas públicas no solo desalientan a las personas a seguir adelante con sus reclamos, sino que también debilitan los esfuerzos colectivos por mejorar las prácticas de la industria. Los defensores argumentan que una mayor supervisión regulatoria y protecciones más sólidas para los pasajeros son esenciales para abordar estos desequilibrios.

En una era donde las voces de los clientes se amplifican a través de plataformas digitales, la resistencia de las corporaciones para controlar la narrativa plantea preocupaciones éticas urgentes. Para viajeros como los Gurney, enfrentarse a estas prácticas no se trata solo de justicia personal, sino de fomentar la rendición de cuentas en la industria.

La decisión de los Gurney de hacer pública su experiencia refleja una resistencia más amplia contra la supresión de los derechos de los pasajeros. Su historia es un llamado a exigir un trato transparente y equitativo en las disputas de viajes aéreos, instando a los reguladores y al público a exigir un cambio.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más