- 16:10La violencia en el fútbol francés sigue en aumento
- 15:38Corea del Sur, China y Japón refuerzan la cooperación comercial regional ante las tarifas de EE. UU.
- 15:10Selección marroquí sub-17 llamada a honrar la reputación del fútbol nacional en la CAN-U17
- 14:39Trump no se preocupa por los aumentos de precios de automóviles debido a los aranceles
- 14:10Alerta de seguridad vial durante los desplazamientos en Aïd Al-Fitr
- 13:36La campaña electoral presidencial de Gabón: un llamado a un liderazgo pragmático
- 13:10Fortaleciendo los lazos económicos de Marruecos con Centroamérica en Expocomer 2025
- 12:37Hamas acepta nueva propuesta de alto el fuego de los mediadores
- 12:12La alianza EE. UU.-Japón se fortalece para contrarrestar la agresión china
Síguenos en Facebook
Marruecos refuerza su marco legal para la protección del patrimonio cultural
Marruecos ha dado un paso significativo en la protección de su patrimonio cultural al aprobar un nuevo marco legislativo diseñado para salvaguardar su rico legado. La ley recientemente introducida incluye medidas estrictas y sanciones orientadas a preservar los bienes culturales, garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales y abordar las violaciones con consecuencias legales considerables.
Un marco integral para la protección del patrimonio cultural
El proyecto de ley aprobado establece una serie de medidas punitivas para abordar las infracciones de las leyes de patrimonio cultural. Las penas por delitos como el robo y la exportación ilegal de bienes culturales protegidos o clasificados van de uno a cinco años de prisión, con multas que oscilan entre 35.000 y 200.000 dirhams. En casos en los que los crímenes estén vinculados a redes criminales organizadas, las sanciones aumentan hasta diez años de prisión y multas de hasta 500.000 dirhams.
Además, la ley contempla sanciones por daños, destrucción, alteración o difusión no autorizada de bienes culturales confidenciales, con multas de hasta 150.000 dirhams. Incluso las infracciones menores, como alteraciones no autorizadas dentro de zonas protegidas o registros sin permiso, pueden dar lugar a penas de prisión.
Empoderamiento de las autoridades civiles y gubernamentales
La legislación otorga a individuos, asociaciones públicas y autoridades un papel activo en la protección del patrimonio cultural. Cualquier persona física o jurídica puede informar a las autoridades sobre las violaciones, mientras que las asociaciones reconocidas de utilidad pública tienen el derecho de constituirse como parte civil en los casos relacionados con infracciones patrimoniales.
Agentes especializados de diversas entidades gubernamentales, incluidas las responsables del patrimonio, la geología, los asuntos marítimos, el agua y los bosques, y la aduana, están autorizados para identificar violaciones y elaborar informes oficiales, garantizando así mecanismos sólidos de aplicación.
Creación de un plan nacional de gestión del patrimonio
El gobierno también ha introducido enfoques innovadores para la gestión del patrimonio, como la creación de un registro nacional del patrimonio y la implementación de planes de gestión. Estos planes, que funcionan como documentos contractuales, delinearán las direcciones estratégicas, los mecanismos de financiación y los planes operativos para la preservación y el fomento del patrimonio cultural.
Esta iniciativa se alinea con la legislación existente en Marruecos, especialmente con la Ley N.º 22.80, que regula la protección de monumentos históricos, paisajes, inscripciones y obras de arte. Al integrar estas nuevas medidas, Marruecos garantiza que su marco de patrimonio cultural se mantenga en consonancia con sus compromisos internacionales.
Reforzando los esfuerzos de conservación cultural
El portavoz oficial del gobierno subrayó que este avance legislativo refuerza el compromiso del país con la preservación cultural. Al armonizar su marco legal con los estándares globales, Marruecos no solo mejora la protección de su patrimonio, sino que también reafirma su dedicación a fomentar una gestión sostenible y el aprecio por los bienes culturales.
Este hito legislativo marca un esfuerzo significativo para salvaguardar la identidad cultural diversa y rica del país, proporcionando tanto un disuasivo contra las violaciones como una base para una gestión proactiva del patrimonio.
Comentarios (0)