- 16:35El PSOE confía en sumar al PP a las medidas contra los aranceles
- 16:05Bukele propone intercambio de prisioneros con Venezuela por deportados desde EEUU
- 15:37Optimismo sobre la oficialidad del catalán en la UE, pero sin plazos definidos
- 15:09El equipo femenino de futsal de Marruecos busca su primer título de la CAN en casa
- 14:39El Kremlin celebra la postura de EE. UU. contra la adhesión de Ucrania a la OTAN
- 14:07La inteligencia artificial se convierte en aliada del aprendizaje en escuelas primarias de Francia
- 13:38Condolencias del Rey Mohammed VI al Papa Francisco Tras el Fallecimiento del Papa Benedicto XVI
- 12:50Escasez de pistachos: cómo el chocolate de Dubái ha alterado el mercado
- 12:20Compras de propiedades extranjeras en España: máximos históricos a pesar de las restricciones gubernamentales
Síguenos en Facebook
España integra la cultura marroquí y la Marcha Verde en la educación
España ha dado un paso importante al fortalecer su apoyo a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara marroquí, al integrar elementos de la cultura e historia marroquí, incluida la Marcha Verde, en su sistema educativo. Esta iniciativa, lanzada por primera vez en la región de Murcia, refleja un estrechamiento de los lazos entre Madrid y Rabat, señalando el respaldo implícito de España al plan de autonomía de Marruecos para sus provincias del sur.
Según informes, Murcia ha sido pionera en introducir un programa enfocado en la “lengua y cultura árabe,” con especial énfasis en las tradiciones marroquíes. El currículo ahora destaca momentos clave de la historia de Marruecos, incluida la Marcha Verde del 6 de noviembre de 1975, celebrada como un evento nacional en Marruecos.
La Marcha Verde fue un evento decisivo en el que Marruecos reclamó pacíficamente sus provincias del sur, que habían estado bajo control español, con alrededor de 350,000 voluntarios desarmados marchando hacia la región. Al incorporar formalmente este evento histórico en el currículo, España parece reconocer aún más la legitimidad de la soberanía de Marruecos sobre el área en disputa.
Esta reforma curricular sigue la decisión clave de España en 2022 de apoyar oficialmente el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara marroquí. Los cambios tienen como objetivo fortalecer la conexión cultural entre ambos países, subrayando sus vínculos históricos compartidos. Recientemente, ambas naciones han avanzado en la mejora de la cooperación en áreas como la educación y la diplomacia. Este cambio en la educación española resalta el compromiso de España de reforzar las relaciones bilaterales y apoyar una solución práctica y duradera al conflicto del Sahara.
Comentarios (0)