- 16:50Modernización de la flota militar de Marruecos: Airbus, Embraer y Lockheed Martin compiten por contratos
- 16:20Abdelkader Belliraj liberado tras un indulto real por condena de terrorismo
- 15:50Eid Al Fitr en Gaza: Una reflexión sombría en medio de la tragedia continua
- 15:15El gobierno interino de Siria busca la inclusividad bajo el liderazgo de al-Sharaa
- 14:45Fouzi Lekjaa apoya al equipo U17 de Marruecos antes del AFCON
- 14:15Marine Le Pen condenada en caso de malversación: implicaciones para su futuro político
- 13:30Marruecos actualiza las leyes de cibercrimen para mejorar la protección y privacidad de los ciudadanos
- 12:50Revitalización de la Reserva Biológica Sidi Boughaba: Un refugio para especies de aves en peligro de extinción
- 12:20La victoria resalta la intensa preparación del equipo U17 de Marruecos
Síguenos en Facebook
Mauritania simplifica el proceso de visado para conductores comerciales marroquíes
En un importante avance para el transporte regional, Mauritania ha introducido un visado de entradas múltiples de tres meses para los conductores profesionales marroquíes dedicados al transporte internacional por carretera. Esta nueva medida, anunciada por la Embajada de Marruecos en Mauritania, se aplica a los conductores que operan entre Marruecos y Mauritania, así como a aquellos que viajan a través del territorio mauritano para llegar a países de África Occidental y el Sahel.
Los conductores profesionales y propietarios de empresas de transporte internacional pueden ahora presentar sus solicitudes a través de la plataforma electrónica de visados de Mauritania, donde deben identificarse específicamente como "conductores profesionales". Este proceso simplificado reemplaza al sistema anterior que requería que los conductores obtuvieran un nuevo visado para cada entrada a Mauritania, lo que había creado desafíos operativos.
La Embajada de Marruecos expresó su agradecimiento a las autoridades mauritanas por la rápida implementación de esta solución práctica, que se espera facilite operaciones de transporte transfronterizo más fluidas en la región.
Comentarios (0)