- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
Estudio revela el avance de Marruecos en agricultura sostenible en África
Un nuevo estudio de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur destaca el significativo progreso de Marruecos en la implementación de agricultura regenerativa en África, señalando oportunidades de colaboración con empresas agrícolas asiáticas para abordar los desafíos de seguridad alimentaria.
La investigación, publicada el 20 de enero por el profesor Michael Tanchum del Centro NTU-SBF para Estudios Africanos, examina cómo los enfoques agrícolas innovadores de Marruecos ayudan a combatir la desertificación mientras mejoran la producción de alimentos en todo el continente.
Para 2020, el Plan Verde de Marruecos había logrado resultados notables, aumentando el valor de las exportaciones agrícolas en un 117% hasta aproximadamente 3.500 millones de dólares y generando 342.000 nuevos empleos. El Grupo OCP, el mayor fabricante mundial de productos de fosfato y cuarto exportador mundial de fertilizantes, desempeña un papel central en esta transformación, con ingresos que alcanzaron los 9.000 millones de dólares en 2023.
A través de su programa Al Moutmir, que opera en 23 provincias marroquíes, más de 4.000 agricultores han implementado la agricultura sin labranza en 32.710 hectáreas, principalmente para cereales y legumbres. Este método ha producido resultados impresionantes, mostrando un aumento promedio del 30% en el rendimiento de los cultivos en comparación con la labranza convencional, mientras reduce los costos.
La influencia de OCP África se extiende a 16 naciones africanas. Su programa Agribooster, activo en Nigeria, Ghana, Costa de Marfil y Senegal, ha beneficiado a 630.000 agricultores en sus primeros cinco años. Entre los logros destacables se incluyen un aumento del 48% en el rendimiento del maíz en Nigeria y una mejora del 63% en la producción de mijo en Senegal.
El estudio también destaca las exitosas asociaciones con empresas agrícolas asiáticas, particularmente las iniciativas de Olam Agri, con sede en Singapur, en diez países del África subsahariana. La empresa ha establecido el programa de agricultura regenerativa certificada más grande del mundo en la cadena de suministro de algodón de Costa de Marfil.
El enfoque africano de la agricultura regenerativa difiere de los métodos occidentales, centrándose principalmente en la mejora de la salud del suelo para combatir la desertificación y aumentar el rendimiento de los cultivos. Esta estrategia es crucial dado que la producción de cereales de África se encuentra actualmente en solo el 30% de su potencial estimado, con rendimientos promedio que son la mitad de la producción de India.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, implementar la agricultura regenerativa para revertir la degradación de la tierra en África podría agregar 70.000 millones de dólares en Valor Agregado Bruto al sector agrícola, mientras proporciona un beneficio de 4,4 gigatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
El estudio enfatiza que la adopción de la agricultura regenerativa se ha vuelto cada vez más urgente para garantizar la seguridad alimentaria tanto en África como en Asia, con el modelo de Marruecos demostrando estrategias efectivas de implementación para el desarrollo agrícola sostenible.
Comentarios (0)