- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
Nuevas órdenes ejecutivas de Trump y políticas migratorias: Un vistazo a su primera semana
En una serie de medidas para remodelar las políticas militares y migratorias de EE. UU., el presidente Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas el lunes. Estas órdenes, que incluyen la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), la reincorporación de miembros del servicio dados de baja por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19 y la prohibición de que personas transgénero sirvan en las fuerzas armadas, marcan un cambio significativo en la política. El recién nombrado secretario de Defensa, Pete Hegseth, destacó la rápida implementación de estos cambios.
Una de las políticas clave en el ámbito militar consiste en la creación de un sistema de defensa de misiles conocido como "American Iron Dome", que tiene como objetivo mejorar la seguridad nacional. Trump explicó que el sistema brindará una protección sólida a los estadounidenses, subrayando la importancia de una defensa fuerte.
En asuntos migratorios, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó sobre 1,179 arrestos y 853 órdenes de detención emitidas como parte de una ofensiva nacional. Este aumento en los arrestos sigue los esfuerzos de Trump para abordar la inmigración ilegal. Mientras tanto, las tensiones con Colombia sobre los vuelos de deportación se han aliviado, y Colombia ahora envía aviones para repatriar a sus ciudadanos.
Además, la administración de Trump ha avanzado en inteligencia artificial, elogiando a la startup china DeepSeek por desarrollar un método de IA más asequible y eficiente, alentando a las empresas estadounidenses a mantenerse al día con estas innovaciones.
En otras noticias, el Departamento de Justicia de EE. UU. ha experimentado cambios significativos, incluidos los despidos de varios funcionarios vinculados a casos legales contra Trump. Mientras tanto, Scott Bessent, un inversionista multimillonario con vínculos demócratas, ha sido confirmado como el nuevo secretario del Tesoro. El gobierno danés también ha asignado 2 mil millones de dólares para mejorar la seguridad en el Ártico cerca de EE. UU. y Rusia, después de que Trump sugiriera la compra de Groenlandia con fines estratégicos.
Mirando hacia el futuro, la primera semana de Trump en la Casa Blanca estuvo marcada por cambios significativos en políticas, incluida una congelación de contrataciones, el inicio de las deportaciones de inmigrantes no autorizados y la retirada del acuerdo climático de París. El presidente también se prepara para visitas internacionales, con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el primer ministro indio Narendra Modi programados para reunirse con Trump en Washington. Además, se espera que Trump firme la Ley Laken Riley, que busca la detención de inmigrantes no autorizados involucrados en crímenes violentos.
Comentarios (0)