- 17:20kkjWydad planea una importante reestructuración con la salida de 21 jugadores
- 16:20Argelino detenido en Ceuta por abuso sexual de menores migrantes
- 15:45Marruecos se asocia con la OMPI para proteger su patrimonio cultural contra la apropiación
- 15:10Achraf Hakimi establece un nuevo récord de contribuciones de gol de un defensor en una temporada
- 14:33La CAF se disculpa tras emitirse un mapa marroquí dividido durante la apertura de la WAFCON
- 14:30Exministro de Transporte ruso hallado muerto tras destitución repentina
- 12:50Las naciones Brics aceleran la desdolarización, transformando el sistema financiero global
- 12:26Marruecos impulsa la Copa Africana de Naciones Femenina con cobertura en inglés en 2M
- 12:20La BBC enfrenta una revuelta interna por su cobertura de Gaza, acusada de parcialidad hacia Israel
Síguenos en Facebook
El nacionalista Nawrocki gana las elecciones presidenciales en Polonia
La Comisión Electoral Nacional de Polonia ha confirmado la victoria de Karol Nawrocki, una figura nacionalista respaldada por la oposición, en las elecciones presidenciales. Con el 50,89% de los votos, Nawrocki superó por estrecho margen al alcalde liberal de Varsovia, Rafal Trzaskowski, quien obtuvo el 49,11%.
Este resultado complica el gobierno centrista del primer ministro Donald Tusk, ya que Nawrocki ha prometido utilizar su poder de veto para frenar sus principales reformas. Su victoria ha sido bien recibida por sectores de derecha tanto en Europa como en Estados Unidos.
Nawrocki, de 42 años, historiador y exdirector de un instituto nacional de la memoria, es conocido por su discurso conservador y populista. Durante su campaña, hizo hincapié en favorecer a los ciudadanos polacos en materia económica y social, dejando de lado a refugiados e inmigrantes, especialmente a los procedentes de Ucrania.
Los primeros sondeos a pie de urna indicaban una posible victoria de Trzaskowski, pero los resultados finales revirtieron esa tendencia. Nawrocki sucederá a Andrzej Duda, también cercano al partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), cuyo mandato finaliza el 6 de agosto.
Duda se ha opuesto sistemáticamente a las reformas judiciales propuestas por el actual gobierno, y se espera que Nawrocki continúe en esa línea, lo que podría intensificar las tensiones con la Unión Europea por temas relacionados con el Estado de derecho.
Tusk también enfrenta dificultades para implementar otras promesas electorales, como la ampliación del acceso al aborto y los derechos LGBTQ, lo que podría poner en riesgo su mandato hasta las próximas elecciones parlamentarias de 2027.
La victoria de Nawrocki fue impulsada por el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump y del movimiento MAGA. Trump lo recibió en la Casa Blanca y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, viajó a Polonia para respaldarlo.
En la actualidad, unos 10.000 soldados estadounidenses están desplegados en territorio polaco, y Noem sugirió que los lazos militares podrían fortalecerse bajo la presidencia de Nawrocki. Su campaña ha reflejado el estilo populista de Trump, especialmente en lo relativo a Ucrania. Aunque Nawrocki se comprometió a seguir apoyando a Kiev contra Rusia, ha criticado al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y ha cuestionado la presencia de refugiados ucranianos en Polonia, prometiendo priorizar a los polacos en servicios como salud y educación.
La derecha europea, que venía de una derrota en Rumanía con George Simion, ha celebrado rápidamente la victoria de Nawrocki. El canciller húngaro Peter Szijjarto calificó el resultado como una “nueva victoria para los patriotas europeos”.
Comentarios (0)