- 15:50Wydad asegura el fichaje del codiciado mediocampista Lamirate con un contrato de tres años
- 15:20Campaña de suplantación impulsada por IA apunta a diplomáticos y funcionarios de EE. UU.
- 14:50Tres tripulantes muertos en ataque houthi a buque griego en el mar Rojo
- 14:20Irán rechaza afirmaciones de buscar negociaciones con EE. UU.
- 13:30Ministro israelí de extrema derecha pide un sitio total en Gaza y rechaza las negociaciones de alto el fuego
- 12:20Marruecos intensifica la lucha contra la contaminación plástica costera con el chbyka summer tour 2025
- 11:50Alemania y Marruecos fortalecen su asociación con un renovado enfoque en el comercio y la diplomacia
- 11:20Inundaciones en Texas: cómo el cambio climático y la geografía crearon un desastre mortal
- 10:50Netanyahu apoya el plan de Trump para remodelar Gaza y respalda la reubicación de palestinos
Síguenos en Facebook
Boeing fortalece su relación con Marruecos a través de una alianza aeroespacial
Boeing ha reforzado su presencia en el sector aeroespacial de Marruecos mediante una asociación con Casablanca Aéronautique, una filial del grupo francés Figeac Aéro, para fabricar piezas mecanizadas para los aviones 737 MAX. El acuerdo reafirma el compromiso de Boeing con el país y subraya su intención de fortalecer un ecosistema aeroespacial sólido.
Emily Belgrade, vicepresidenta de la cadena de suministro global en Boeing Commercial Airplanes, calificó el acuerdo como parte de la estrategia de la empresa para construir relaciones duraderas con las industrias locales. "Esta alianza refleja nuestra intención de ayudar a consolidar un ecosistema aeroespacial sólido en Marruecos", señaló.
Casablanca Aéronautique, que emplea a unas 900 personas, se especializa en mecanizado, ensamblaje, trabajo de chapa y tratamiento de superficies. Maurice Herbelin, director general de la empresa, calificó el acuerdo como un paso natural en una colaboración en crecimiento, destacando su alineación con las ambiciones industriales de Marruecos. Jean-Claude Maillard, CEO de Figeac Aéro, expresó su confianza en las instalaciones marroquíes, subrayando su potencial de crecimiento y creación de valor dentro de la estrategia global del grupo.
La relación de Boeing con Marruecos se remonta a 2016, cuando firmó un acuerdo marco con el Ministerio de Industria y la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE). Esta iniciativa buscó desarrollar la experiencia local y atraer proveedores, contribuyendo significativamente a la creación de empleo y a la expansión del sector aeroespacial del país.
Además de esta alianza, Royal Air Maroc (RAM) está cerca de cerrar un acuerdo para adquirir decenas de aviones Boeing, junto con un pedido más pequeño de Airbus para aproximadamente 20 aeronaves A220. Este movimiento refleja la estrategia de RAM para modernizar su flota, fortaleciendo aún más la posición de Marruecos como un actor clave en el mercado global de la aviación.