- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Medios españoles ven similitudes entre el Loop de Dubái y el túnel España-Marruecos
Los medios españoles, incluido El Faro de Ceuta, han señalado que el recientemente anunciado Loop de Dubái de Elon Musk presenta un notable parecido con el proyecto de túnel submarino propuesto para conectar España y Marruecos.
En febrero, Musk presentó el Loop de Dubái, que tiene como objetivo crear un sistema de transporte eficiente a través de las áreas densamente pobladas de Dubái. Según la agencia de noticias de los EAU WAM, Musk enfatizó que el proyecto permitiría a las personas viajar como si se movieran a través de un "agujero de gusano" dentro de la ciudad.
Musk también discutió la mejora de la eficiencia gubernamental, destacando el desafío de reducir la burocracia y mejorar la tecnología dentro de las instituciones gubernamentales. Subrayó la necesidad de un sólido apoyo público para tales reformas.
El Faro de Ceuta destacó que el Loop de Dubái comparte paralelismos con el túnel submarino planeado entre España y Marruecos, que busca conectar las dos regiones a través del Estrecho de Gibraltar en los próximos años.
En mayo, los informes indicaron que España asignó 1.6 millones de euros para evaluar la viabilidad de un túnel submarino que vincule Europa y África. El Ministerio de Transporte español redujo el presupuesto inicial de 2.4 millones de euros tras revisar algunas tareas planeadas.
Herrenknecht, una empresa alemana líder en la construcción de túneles, está evaluando actualmente la viabilidad del proyecto, con el objetivo de completar la evaluación para junio. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de ambos países de mejorar la infraestructura y fomentar la cooperación, especialmente mientras España y Marruecos se preparan para coanfitrionar la Copa Mundial de 2030 junto con Portugal.
En marzo, el gobierno marroquí anunció planes para invertir 1.25 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura de carreteras en anticipación de la Copa Mundial. Este plan de inversión, que abarca desde 2025 hasta 2032, se centrará en tres proyectos principales: la autopista Continental Rabat-Casablanca, la autopista Tit Mellil-Berrechid y la transformación de los cruces de Ain Harrouda y Sidi Maarouf.