Advertising

Macron pide pacto global y moratoria a la minería submarina en la cumbre de los océanos

Lunes 09 Junio 2025 - 10:33
Macron pide pacto global y moratoria a la minería submarina en la cumbre de los océanos
Zoom

El presidente francés Emmanuel Macron inauguró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza con un llamado urgente a la acción multilateral para proteger los ecosistemas marinos. “Mientras la Tierra se calienta, el océano hierve”, advirtió, subrayando la importancia del multilateralismo y de una cooperación abierta en ciencia e investigación para enfrentar los desafíos ambientales. Insistió en que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son hechos científicamente comprobados, no opiniones.

Macron confirmó que el Tratado de Alta Mar, firmado en 2023, entrará en vigor pronto. Este acuerdo internacional requiere 60 ratificaciones para activarse. Según el mandatario, 50 países ya lo han ratificado y 15 más han prometido hacerlo, consolidando un avance significativo en la protección de los océanos.

El presidente también propuso una moratoria internacional a la minería en aguas profundas, calificándola de una amenaza grave para la biodiversidad marina. “Es una locura iniciar una carrera económica depredadora en el fondo del mar. La moratoria es una necesidad internacional”, afirmó en la reunión.

Más de 60 jefes de Estado y de gobierno participan en la cumbre, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Argentina, Javier Milei. La cita busca unidad frente a desafíos como el tratado global contra la contaminación por plásticos y la falta de consenso internacional sobre la minería submarina, especialmente por parte de países como Estados Unidos.

Actualmente, solo el 2,7% del océano está efectivamente protegido de actividades extractivas dañinas, muy por debajo del objetivo del 30% para 2030. Aunque Francia sostiene que ha alcanzado esa meta, organizaciones ambientales aseguran que solo el 3% de sus aguas gozan de protección real frente a la pesca industrial y la pesca de arrastre.

En 2024, más de 100 barcos de arrastre operaron durante más de 17.000 horas dentro de los seis parques naturales marinos de Francia, según datos de la organización Oceana. La conferencia busca cerrar la brecha entre las promesas de protección marina y la realidad sobre el terreno.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw