X

El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.

El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
Jueves 03 - 15:30
Zoom

Desde que Winston Churchill acuñó el término "relación especial" en 1946, este concepto ha sido la base de la relación entre el Reino Unido y Estados Unidos. Esta relación, que comenzó en el contexto de la oposición soviética, se ha fortalecido con el tiempo. Sin embargo, después de casi 80 años, esta relación enfrenta su mayor desafío, ya que el Reino Unido se ve atrapado en el fuego cruzado de una nueva guerra comercial lanzada por Estados Unidos.

La pregunta que ha estado ocupando a los británicos en las últimas semanas es si el Reino Unido será tratado de manera equitativa respecto a otros países que se verán afectados por las nuevas tarifas estadounidenses, que entrarán en vigor el 2 de abril.

Desde la elección de Donald Trump, el primer ministro británico Keir Starmer ha trabajado incansablemente para fortalecer los lazos con la nueva administración republicana, convencido de que la "relación especial" se fortalecerá aún más. Starmer ha destacado el crecimiento de esta relación en áreas como el crecimiento económico, la seguridad, la innovación y la tecnología.

Tras su reunión con Trump en febrero, los esfuerzos de Starmer se intensificaron, particularmente en las negociaciones para asegurar un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos. Este acuerdo se ve como una posible solución para evitar las tarifas del 25% que el presidente Trump planea imponer a partir de abril, conocido en Washington como "Día de la Liberación".

Sin embargo, las negociaciones han sido complejas, y los funcionarios británicos reconocen que el Reino Unido no estará exento de estas tarifas. El gobierno se ha preparado para todas las posibles situaciones ante los anuncios de Trump. Los funcionarios británicos entienden que incluir al Reino Unido en la lista de países afectados podría complicar aún más los esfuerzos para reactivar la economía.

Según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria del Reino Unido, el PIB podría disminuir un 0,6% para 2026 debido a estas tarifas. Si el Reino Unido decide responder con tarifas propias, la caída podría alcanzar el 1%. No obstante, el gobierno no contempla actualmente la opción de represalias. A pesar del impacto económico negativo, el gobierno mantiene una postura conciliatoria y está dispuesto a hacer concesiones a Estados Unidos para proteger sus exportaciones anuales de 60 mil millones de libras esterlinas.

Fuentes cercanas a Downing Street indican que el Reino Unido maneja la situación "con calma y cautela". Según informes de prensa, el gobierno ha hecho concesiones a Estados Unidos, especialmente en los sectores agrícola y tecnológico. Según The Guardian, el Reino Unido ha propuesto recortes fiscales significativos a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses a cambio de la reducción de las tarifas impuestas por la administración Trump.

Como indicó el ministro de Comercio británico Jonathan Reynolds, el Reino Unido se encuentra en un "punto crítico". Estos acontecimientos también han sido una fuente rica para la oposición, liderada por el Partido Conservador, que acusa al Partido Laborista de no ser capaz de proteger los intereses económicos del Reino Unido.

La líder conservadora Kemi Badenoch criticó al Partido Laborista, afirmando: “Esto es una prueba más de que cada vez que negocia el Partido Laborista, Gran Bretaña pierde”. Mientras tanto, los analistas prevén que las tarifas estadounidenses podrían empeorar significativamente las perspectivas económicas del Reino Unido, amenazando con socavar las medidas de austeridad recientemente implementadas para revivir una economía en dificultades.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más