- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
- 15:11Los Comuns proponen un suplemento de crédito de 20 millones para la empresa pública de energías renovables
- 15:10Aumento en las compras de propiedades de lujo en España antes de la cancelación del visado dorado
- 14:35El aumento en ventas de autos en Detroit debido a los temores por los aranceles
Síguenos en Facebook
El foro africano sobre inversión agrícola se centra en la innovación y el crecimiento a largo plazo
Benguerir se ha consolidado como un lugar clave para los visionarios agrícolas de África esta semana, al albergar la tercera edición del Foro Africano de Inversión en Cadenas de Valor Agrícola. Este evento destaca la innovación y la inversión como herramientas esenciales para la transformación sostenible del paisaje agrícola del continente.
El foro es parte de la iniciativa MAVA, lanzada por INNOVX en colaboración con el Grupo OCP y la Corporación Financiera Internacional (IFC). Desde su inicio a finales de 2023, MAVA ha buscado fomentar sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en toda África al unir a actores privados y públicos, pequeños agricultores, startups e inversores. Su misión es desbloquear el potencial agrícola de África a través de ideas innovadoras y financiamiento dirigido.
Este año, el foro cambió su enfoque hacia alianzas prácticas y proyectos concretos, en lugar de discutir conceptos amplios. Amine Houssaim, CEO de INNOVX, enfatizó el compromiso de la iniciativa de conectar la innovación con las necesidades agrícolas locales, afirmando: “MAVA refleja una ambición compartida entre INNOVX, IFC y el Grupo OCP. Creemos en crear un impacto real al conectar la innovación con las necesidades locales”.
Younes Addou, Vicepresidente de Soluciones de Agronegocios y Sostenibilidad en INNOVX, reiteró el objetivo de movilizar $800 millones para 2030 para fortalecer las cadenas de valor agrícola y empoderar a los agricultores. Comentó: “Queremos repensar la agricultura en todo el continente”.
Para Mohamed Hettiti, CEO de OCP Africa, el foro subrayó el potencial de cambio impactante cuando la visión se alinea con la dedicación local. Señaló: “Apoyamos soluciones integradas que abordan las condiciones reales que enfrentan los agricultores africanos. Ahí es donde comienza el cambio duradero”.
MAVA se inició como una plataforma para conectar financiamiento y agricultura, evolucionando hacia una plataforma para acciones concretas. Operando bajo INNOVX, que está afiliado a la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P), se beneficia de la experiencia agrícola y financiera del Grupo OCP y la IFC.
El foro vibraba de energía mientras emprendedores locales, inversores globales e investigadores convergían para construir sistemas mejorados que nutran comunidades, protejan el medio ambiente y fortalezcan los medios de vida. Un anuncio significativo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) incluyó un compromiso de 350,000 € para apoyar a MAVA, con el objetivo de facilitar estudios sobre subproductos agrícolas y la medición de la absorción de carbono, componentes clave para avanzar hacia la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.
MAVA ya ha facilitado proyectos piloto que demuestran su efectividad. En la industria del anacardo, una iniciativa convirtió residuos agrícolas en biocombustible y biochar, mientras que otra introdujo un modelo de seguro innovador en el sector del arroz para mitigar riesgos de procesamiento y rendimiento. Estos ejemplos ilustran el potencial de éxito cuando el apoyo adecuado llega a los actores correctos.
En asociación con la IFC, el Grupo OCP y otros colaboradores, MAVA planea seguir apoyando startups y escalar conceptos probados. Un reciente desafío para startups, lanzado junto a Digital Africa, ofreció hasta 100,000 $ en inversión a emprendedores en Agtech, Fintech e Insurtech, campos que están listos para transformar la gestión operativa de los agricultores y la protección de sus ingresos.
A medida que el foro concluye, MAVA se ha establecido como un actor crucial en el futuro agrícola de África. Su compromiso no es buscar ganancias rápidas o visibilidad efímera, sino crear un modelo sostenible arraigado en realidades locales, respaldado por inversiones sustanciales y fomentando soluciones creativas.
Los foros regionales de seguimiento y los lanzamientos de proyectos se anticipan en los próximos meses, asegurando que el impulso de MAVA y los esfuerzos colaborativos que promueve continúen.
Comentarios (0)