- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Optimismo sobre la oficialidad del catalán en la UE, pero sin plazos definidos
El Gobierno catalán se muestra cautelosamente optimista respecto a la posible oficialidad del catalán en las instituciones de la Unión Europea, considerando esta cuestión como una "justicia lingüística". Sin embargo, el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, evitó fijar plazos concretos.
Duch recordó que esta es una decisión que debe tomarse por unanimidad en el seno del Consejo de la Unión Europea, lo que implica asegurar el respaldo de los 26 estados miembros. Subrayó que establecer un calendario específico no tendría sentido, ya que se necesita el apoyo de todos los países. "No valen 23, 24 ni 25", insistió.
Pese a las dificultades, Duch se mostró confiado en que el tema se resolverá, aunque reconoció que convencer a los 26 países no será fácil. No todos comparten la misma visión, y algunos no comprenden completamente la importancia del catalán como lengua propia de Cataluña, tal y como establece el Estatuto de Autonomía.
Lograr la oficialidad del catalán en la UE es uno de los acuerdos pactados entre el PSOE y Junts en 2023, durante la investidura de Pedro Sánchez. La semana pasada, el secretario general de Junts, Jordi Turull, alertó sobre la falta de avances, advirtiendo que la desconfianza hacia el Gobierno podría crecer si no se resuelven cuestiones como la amnistía y el catalán en Europa.
Duch destacó que este tema está principalmente en manos del Gobierno de España y remarcó la "colaboración" que la Generalitat ofrece al Ejecutivo de Pedro Sánchez. La cuestión se trata de manera recurrente en las reuniones que Duch mantiene con líderes europeos.
En las últimas semanas, se han dado "pasos importantes" en el reconocimiento del catalán a nivel europeo. Uno de los avances más relevantes ha sido el acuerdo alcanzado con el Comité Económico y Social Europeo (CESE) para permitir el uso del catalán en sus sesiones plenarias. Esto se suma a otros avances previos, como el uso del catalán en el Comité Europeo de las Regiones y en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, donde el ministro de Industria, Jordi Hereu, ya ha intervenido en catalán.
Comentarios (0)