- 16:50Chouaib Bellaarouch: El guardián en ascenso del sueño de Marruecos Sub17
- 16:45Maldivas promulga prohibición para titulares de pasaportes israelíes en solidaridad con Palestina
- 16:11Marruecos y Croacia refuerzan su cooperación estratégica a largo plazo
- 16:10Francia busca normalizar relaciones con Argelia en medio de preocupaciones migratorias
- 15:40Hytera apunta a África para la expansión de las comunicaciones digitales
- 15:36El ultimátum de Junts en medio de las tensiones comerciales y la reunión incierta entre Sánchez y Puigdemont
- 15:11EE. UU. aprueba la venta de misiles Stinger a Marruecos
- 15:10Million Coders: Empoderando el futuro de Marruecos a través de la tecnología
- 14:33Muerte del internacional gabonés Aaron Boupendza tras caída desde el undécimo piso
Síguenos en Facebook
Elon Musk aboga por una zona de libre comercio entre EE. UU. y Europa
El multimillonario tecnológico Elon Musk ha expresado su apoyo a la creación de una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, pidiendo la eliminación de los aranceles. Durante una aparición en video en una conferencia organizada por el partido de extrema derecha Liga de Italia en Florencia, Musk destacó su creencia en un acuerdo sin aranceles entre ambas regiones. Su declaración se produjo después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara aranceles sobre las importaciones, incluyendo un arancel del 20% sobre los productos de la Unión Europea, particularmente dirigido a Italia, que tiene un significativo superávit comercial con EE. UU.
Musk también abogó por una mayor libertad de movimiento de personas, proponiendo que aquellos que deseen trabajar en Europa o América del Norte deberían poder hacerlo sin restricciones. Expuso este punto de vista al líder de la Liga, Matteo Salvini, y mencionó que ya lo había compartido con Trump.
Musk ha alineado previamente con partidos de derecha europeos, como la Liga de Salvini, los Hermanos de Italia y la Alternativa para Alemania (AfD). El mismo día, el ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, también miembro de la Liga, pidió una desescalada de las tensiones sobre los aranceles y advirtió contra las medidas retaliatorias.
La Unión Europea, en respuesta, se comprometió a manejar la situación de manera calmada y coordinada. Los aranceles estadounidenses sobre los productos europeos han generado preocupaciones sobre posibles aranceles retaliatorios, aumentando el riesgo de un conflicto comercial global.
Comentarios (0)