- 17:15Comprendiendo las consecuencias de exceder el límite de 90 días en España
- 16:40España lanza servicio de tren directo Barcelona-Sevilla para un viaje sin interrupciones
- 16:35Revolucionando la eficiencia agrícola con sistemas de riego inteligentes
- 16:10España atrae a científicos estadounidenses con una iniciativa de financiación de 45 millones de euros
- 16:04Los niños de Gaza en riesgo a medida que el bloqueo agrava la crisis de desnutrición
- 15:40El Rallye Aïcha des Gazelles 2025 concluye con una vibrante celebración en Essaouira
- 15:33España y Vietnam refuerzan sus lazos económicos con un acuerdo financiero de 305 millones de euros
- 15:10Tesla establece su primera fábrica en África en Marruecos
- 15:05China niega las afirmaciones sobre ciudadanos luchando junto a Rusia en Ucrania
Síguenos en Facebook
China impone aranceles del 34% a las importaciones de EE. UU. en medio de crecientes tensiones comerciales
En una escalada significativa de las tensiones comerciales, China ha anunciado un arancel del 34% sobre todas las importaciones de productos estadounidenses, que entrará en vigor el 10 de abril. Esta decisión sigue a la imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente anunció similares gravámenes sobre las exportaciones chinas.
Los nuevos aranceles de China reflejan los aranceles del 34% impuestos por EE. UU. sobre los productos chinos, anunciados solo días antes, que se suman a los aranceles del 20% implementados en febrero y marzo. Este enfoque de represalias subraya la creciente fractura entre las dos economías más grandes del mundo.
Además, China ha incluido a 27 empresas estadounidenses en una lista negra, sometiéndolas a sanciones comerciales y controles de exportación. Entre ellas, 16 empresas enfrentan una prohibición de exportación de bienes de doble uso, que incluye productos, tecnologías o software que podrían emplearse tanto para aplicaciones civiles como militares. Empresas notables como High Point Aerotechnologies, una firma de tecnología de defensa, y Universal Logistics Holding, una empresa de transporte y logística que cotiza en bolsa, están entre las afectadas.
Además, otras 11 empresas estadounidenses, incluido el fabricante de drones Skydio, han sido añadidas a la lista china de "entidades no fiables", lo que complica aún más el panorama comercial.
China también tiene la intención de endurecer las restricciones sobre la exportación de siete elementos de tierras raras, materiales cruciales utilizados en productos de alta tecnología como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.
En respuesta a los aranceles de EE. UU., China ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), afirmando que las acciones de EE. UU. violan las normas de la OMC, infringen los derechos legítimos de sus miembros y socavan el sistema comercial multilateral. El Ministerio de Comercio chino criticó las medidas de EE. UU. como una forma de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad económica global.
Comentarios (0)