- 17:20La dignidad de Túnez en juego: la invasión turística argelina
- 16:50Chouaib Bellaarouch: El guardián en ascenso del sueño de Marruecos Sub17
- 16:45Maldivas promulga prohibición para titulares de pasaportes israelíes en solidaridad con Palestina
- 16:11Marruecos y Croacia refuerzan su cooperación estratégica a largo plazo
- 16:10Francia busca normalizar relaciones con Argelia en medio de preocupaciones migratorias
- 15:40Hytera apunta a África para la expansión de las comunicaciones digitales
- 15:36El ultimátum de Junts en medio de las tensiones comerciales y la reunión incierta entre Sánchez y Puigdemont
- 15:11EE. UU. aprueba la venta de misiles Stinger a Marruecos
- 15:10Million Coders: Empoderando el futuro de Marruecos a través de la tecnología
Síguenos en Facebook
Los aranceles de Trump entran en vigor, desatando más caos en los mercados
Los aranceles generalizados del presidente estadounidense Donald Trump sobre importaciones de decenas de países entraron en vigor este miércoles, desatando una nueva fase en su guerra comercial global. Entre las medidas más impactantes se encuentran derechos de aduana del 104% sobre productos chinos, lo que provocó una mayor inestabilidad en los mercados financieros y una ola de ventas global.
Estas medidas punitivas, parte de la estrategia de aranceles "recíprocos" de Trump, han alterado el orden comercial internacional vigente durante décadas, avivado temores de recesión y borrado billones de dólares en valor de mercado de grandes empresas. Desde que se anunciaron los aranceles la semana pasada, el índice S&P 500 ha sufrido su caída más severa desde su creación en los años 50, acercándose a un mercado bajista, definido por una caída del 20% desde su máximo reciente.
Incluso activos considerados seguros, como los bonos de referencia global, se vieron afectados por el caos, generando una oleada de ventas forzadas que preocupa a los inversionistas. Los futuros bursátiles de EE.UU. y Europa apuntan a nuevas pérdidas, tras una jornada difícil en Asia. No obstante, las acciones chinas subieron ligeramente gracias al respaldo estatal.
Trump ha minimizado el impacto del desplome de los mercados y ha enviado señales contradictorias sobre la duración de los aranceles. Aunque los ha calificado como "permanentes", también ha afirmado que están impulsando a otros países a buscar acuerdos. “Muchos países quieren negociar”, dijo en un evento en la Casa Blanca, añadiendo que espera que China también se acerque a un acuerdo.
La administración ha programado conversaciones con socios clave como Corea del Sur, Japón e Italia. Asimismo, el viceprimer ministro de Vietnam, una nación fuertemente afectada por los aranceles, se reunirá con el secretario del Tesoro Scott Bessent.
A pesar de que los mercados se animaron brevemente el martes ante la posibilidad de acuerdos, las acciones estadounidenses cerraron a la baja. El ministro de Finanzas alemán, Joerg Kukies, advirtió que la mayor economía europea corre riesgo de entrar en otra recesión. Por su parte, JP Morgan estima en 60% la probabilidad de que la economía mundial entre en recesión a fin de año.
Como respuesta a los aranceles de Trump, China ha intensificado su postura. Tras el incremento casi al doble de los derechos aduaneros estadounidenses, Pekín rechazó las medidas y prometió tomar represalias. Según informes, los líderes chinos se reunirán de forma urgente para discutir políticas destinadas a estabilizar la economía y los mercados.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, calificó los aranceles como una forma de intimidación y aseguró que China nunca aceptará este tipo de presiones. Mientras tanto, otros países han lanzado medidas de emergencia para apoyar sectores clave. Corea del Sur anunció ayudas fiscales para su industria automotriz, y los bancos centrales de Nueva Zelanda e India redujeron las tasas de interés para amortiguar el impacto.
Sin embargo, economistas advierten que los consumidores estadounidenses podrían ser quienes terminen pagando el precio más alto de esta guerra comercial.
Comentarios (0)