- 11:50España investiga la colaboración con la Alemania nazi en las muertes de españoles exiliados
- 11:34Microsoft supera a Amazon en liderazgo de nube e IA
- 11:20España registra un aumento sin precedentes en el turismo a principios de 2025
- 11:04Baleària inicia la ruta Tarifa–Tanger Ville y anuncia barcos eléctricos para 2027
- 10:50El nuevo plan ofensivo de Israel intensifica el conflicto en Gaza
- 10:33El Jefe del Pentágono Ordena un Recorte Importante en la Cúpula Militar
- 10:20Francia investiga amenazas islamofóbicas contra mezquita tras trágico asesinato
- 10:03EE. UU. lanza programa que ofrece $1,000 y boleto de avión gratuito para el retorno voluntario de inmigrantes
- 09:50Airbus se asocia con Royal Air Maroc para expandir la flota para 2037
Síguenos en Facebook
Tesla establece su primera fábrica en África en Marruecos
Tesla ha anunciado oficialmente su establecimiento en Marruecos, marcando la primera fábrica de la compañía en África en la zona franca de Kénitra, cerca del puerto de Tanger Med. Este proyecto estratégico, previamente mantenido en secreto, está valorado en 5 mil millones de dólares y se espera que genere alrededor de 25,000 empleos, con una capacidad de producción anual de 400,000 vehículos.
La nueva fábrica cubrirá un área de 300 hectáreas y producirá el Model Y, así como un nuevo modelo compacto con un precio de 25,000 dólares, dirigido específicamente a los mercados emergentes. Esta significativa inversión industrial subraya la creciente importancia de Marruecos en el panorama automotriz global.
Una elección geopolítica y logística
La decisión de Elon Musk de ubicar la fábrica en Marruecos es estratégica. Él la describe como un "hub estratégico para África y el mundo árabe". Musk destaca la calidad de la mano de obra local, la estabilidad política del país y, notablemente, la eficiencia de su infraestructura logística. El puerto de Tanger Med, una vitrina de las capacidades marítimas de Marruecos, juega un papel crucial en esta decisión.
Este anuncio solidifica la posición de Marruecos entre los principales productores automotrices. Después de Renault y Stellantis, la llegada de Tesla mejora aún más el atractivo industrial del país, estableciendo a Marruecos como un actor clave en la producción automotriz global.
Tecnología, empleos y transición energética
La inversión de Tesla en Marruecos no se trata solo de un ingreso de capital; también promete transferencias tecnológicas significativas en sectores avanzados como la producción de baterías y la electrónica a bordo. Según Karim Tazi, presidente de la Federación de Industrias Mecánicas y Metalúrgicas, este establecimiento allana el camino para una mejora del tejido industrial nacional.
El proyecto se alinea con la estrategia verde de Marruecos, enfatizando la descarbonización, las energías renovables y la movilidad limpia. La llegada de Tesla refuerza la soberanía industrial del país en medio de una transición energética en curso.
La construcción comenzará en septiembre de 2025, con producción prevista para finales de 2027. Si se respeta el cronograma, los primeros modelos "Hechos en Marruecos" podrían salir de las líneas de montaje a principios de 2028, marcando una nueva era para la industria nacional y enviando una señal contundente a través del continente.
Comentarios (0)