- 17:10La reforma de compensación de vuelos de la UE provoca reacciones entre los consumidores
- 16:45La Copa Mundial de 2030 de Marruecos: un movimiento estratégico de poder blando
- 16:36Marsella y los principales clubes europeos buscan fichar a Nayef Aguerd
- 16:15PLAY Airlines lanza nuevos vuelos directos a Agadir, Marruecos
- 16:06Refuerzo de la preparación sísmica en Marruecos con el apoyo de Japón y la UNESCO
- 15:45Palomas retrasan vuelo de delta air lines, creando caos y risas
- 15:35España se prepara para una ola de calor histórica en mayo
- 15:10Advertencia de tiempo severo: se esperan tormentas y tornados en toda Alemania
- 15:05Periódico español destaca los esfuerzos de Marruecos por preservar la identidad en Cataluña
Síguenos en Facebook
Rusia y Ucrania se acercan a negociaciones de paz en medio de combates
En el día 1,181 del conflicto entre Rusia y Ucrania, los enfrentamientos continúan mientras ambas partes se preparan para posibles negociaciones de paz. Rusia controla actualmente alrededor del 20 % del territorio ucraniano. Durante los diálogos de paz, se espera que el presidente ruso, Vladímir Putin, exija el retiro de las fuerzas ucranianas de cuatro regiones clave.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, descartó rotundamente cualquier retirada de tropas de las zonas del este y sur que aún están bajo control de Kyiv, según declaró en una entrevista con The Kyiv Independent.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó haber capturado las aldeas de Marine, en la región de Sumy, y Novoolenivka, en Donetsk, aunque Ucrania aún no ha confirmado estas declaraciones.
El expresidente estadounidense Donald Trump afirmó que Moscú y Kyiv acordaron iniciar negociaciones para un alto el fuego tras una llamada con Putin que duró más de dos horas y media.
Después de la conversación, Putin declaró que Rusia está dispuesta a trabajar en un memorando para un posible acuerdo de paz, que incluya principios y cronogramas. Reiteró que cualquier alto el fuego debe abordar también las "causas fundamentales" del conflicto, en referencia al interés de Ucrania en unirse a la OTAN.
Zelenskyy reiteró la disposición de Ucrania al diálogo, pero exigió que Rusia demuestre una voluntad real de negociar. También subrayó la importancia del papel de Estados Unidos en el proceso, afirmando que solo Putin se beneficiaría si Washington se aparta de las negociaciones.
Asimismo, se están desarrollando conversaciones sobre un importante intercambio de prisioneros, según indicó Zelenskyy.
El canciller alemán Friedrich Merz anunció que la Unión Europea está preparada para aumentar las sanciones contra Moscú, tras conversaciones con Trump. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, expresó su desconfianza hacia Putin, alegando que solo busca ganar tiempo sin intención de hacer concesiones reales.
Alemania y Dinamarca instaron a China a presionar a Rusia. En respuesta, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, dijo que China respalda todos los esfuerzos por alcanzar la paz e instó a continuar el diálogo.
Trump también indicó que el papa León XIV está interesado en acoger negociaciones entre Rusia y Ucrania. La propuesta fue bien recibida por líderes de EE. UU. y Europa, incluyendo a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quien aseguró que Italia está dispuesta a facilitar el proceso. El Vaticano no ha confirmado oficialmente la propuesta.
En el plano económico, el Ministerio de Defensa de Finlandia utilizará unos 90 millones de euros provenientes de activos rusos congelados para adquirir municiones destinadas a Ucrania. Desde 2022, la UE ha congelado cerca de 300.000 millones de dólares en activos rusos.
Además, se prevé que la Unión Europea reduzca el límite de precio actual del petróleo ruso de 60 a 50 dólares por barril en su próximo paquete de sanciones. Por otro lado, Polonia confiscó cinco millones de toneladas métricas de neumáticos para aviones civiles Boeing destinados a Rusia, en violación de las sanciones internacionales.
Comentarios (0)