- 10:50Francia confirma una inversión de 150 millones de euros en el Sáhara mientras refuerza sus lazos con Marruecos
- 10:33Starmer propone un sistema migratorio controlado y justo para reducir la migración neta
- 10:20El innovador pabellón de Marruecos en la Bienal de Arquitectura de Venecia
- 10:03La guerra comercial de Trump eclipsa el festival de cine de Cannes
- 09:50Mauritania busca aprovechar la experiencia de Marruecos en formación profesional
- 09:3260 años de relaciones diplomáticas entre Alemania e Israel en el contexto del conflicto de Gaza
- 09:20El responsable del puerto de España elogia la avanzada infraestructura portuaria de Marruecos
- 09:02EE.UU. y China alcanzan un acuerdo para reducir aranceles en un 115% y resolver la disputa comercial
- 08:50Pakistán busca un papel más fuerte en el futuro crecimiento de Marruecos
Síguenos en Facebook
El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
El Papa León XIV sostuvo una reunión significativa con los cardenales que lo eligieron como el 267º pontífice de la Iglesia católica. En un encuentro privado, articuló la razón detrás de su elección del nombre León XIV, enfatizando la necesidad de la Iglesia contemporánea de enfrentar desafíos similares a una nueva revolución industrial y al auge de la inteligencia artificial.
En su discurso, León XIV hizo referencia al Papa León XIII y su histórica encíclica, Rerum Novarum, que abordó cuestiones sociales durante la primera revolución industrial. Subrayó la importancia de la doctrina social de la Iglesia para responder a los desafíos actuales relacionados con la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
El nuevo Papa instó a los cardenales a renovar su compromiso con el camino establecido por el Concilio Vaticano II, un viaje que ha sido recordado y actualizado de manera astuta por el Papa Francisco en su exhortación apostólica, Evangelii Gaudium. Destacó temas esenciales de esta exhortación, incluido el primado de Cristo, la conversión misionera de la Iglesia y la necesidad de un diálogo inclusivo con el mundo contemporáneo.
En un momento conmovedor, León XIV se refirió a los cardenales como sus "más estrechos colaboradores", expresando que su apoyo aliviaba la carga de sus nuevas responsabilidades. Extendió su gratitud al Cardenal Giovanni Battista Re, el Decano del Colegio de Cardenales, y al Cardenal Kevin Joseph Farrell, el Camarlengo, por sus valiosas contribuciones durante la sede vacante y el cónclave.
El Papa reconoció el legado de sus predecesores y enfatizó la necesidad de abrazar la "valiosa herencia" dejada por el Papa Francisco, marcada por la dedicación al servicio y una profunda confianza en Dios. Animó a los cardenales a ser atentos a la voz de Cristo, sugiriendo que la comunicación divina a menudo se encuentra en momentos de quietud en lugar de en exhibiciones grandiosas.
León XIV también reconoció el afecto mostrado por los católicos de todo el mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco, afirmando que la verdadera grandeza de la Iglesia radica en la unidad de sus diversos miembros bajo Cristo.
En sus palabras finales, el Papa invocó el deseo expresado por San Pablo VI al inicio de su pontificado: una súplica para que una gran llama de fe y amor se propague por el mundo, fomentando la colaboración y la benevolencia divina.
Tras su discurso, León XIV participó en discusiones con los cardenales, revisitando temas planteados durante las congregaciones generales previas al cónclave. Vatican News informó que la reunión duró dos horas, fomentando un diálogo abierto sobre el futuro de la Iglesia.
Comentarios (0)