- 17:20Navegando el futuro de la innovación en pagos empresariales
- 16:45El papel evolutivo del inglés en el mercado laboral de España
- 16:15Las Islas Canarias se preparan para nuevas protestas contra el turismo masivo
- 16:06La OTAN avanza hacia un aumento del gasto en defensa para satisfacer a Trump
- 15:45Lo que los patrones de votación de Eurovisión revelan sobre la política europea
- 15:35La UE acusa a TikTok de incumplir normas digitales sobre publicidad
- 15:10España descarta la teoría del ciberataque en la investigación del apagón nacional
- 15:05Junts impulsará una comisión parlamentaria por la crisis de la DGAIA en el caso 'Pelicot catalán'
- 14:34Los ataques mortales de Israel en Gaza marcan el 77º aniversario de la Nakba
Síguenos en Facebook
El primer ministro español pide paciencia en la investigación del apagón y descarta culpar a las energías renovables
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido paciencia mientras los investigadores trabajan para determinar la causa del masivo apagón que dejó a millones de personas sin electricidad la semana pasada. El corte de energía del 28 de abril interrumpió los servicios de internet y telefonía, paralizó el transporte y sumió a las ciudades de España, Portugal y partes del suroeste de Francia en la oscuridad.
Hablando en el Parlamento el miércoles, Sánchez destacó la complejidad de la investigación, señalando que las autoridades están analizando un asombroso total de 756 millones de datos provenientes de las empresas eléctricas y del operador de la red nacional. "El proceso llevará su tiempo porque tendremos que examinar meticulosamente alrededor de 756 millones de datos", afirmó Sánchez, comprometiéndose a esclarecer la causa del incidente.
El presidente del Gobierno pidió evitar conclusiones precipitadas, declarando: "Los ciudadanos quieren saber qué ocurrió... lo que no vamos a hacer es cerrar el debate de forma prematura. No vamos a apresurarnos a sacar conclusiones".
Primeros hallazgos y un debate creciente
Aunque aún no se ha dado una explicación definitiva, Sánchez reveló que los informes técnicos preliminares identificaron tres incidentes en el sur de España el día del apagón, siendo el último el que desató el colapso de la red eléctrica. Declaraciones oficiales previas habían sugerido que dos incidentes, ocurridos con una diferencia de cinco segundos, provocaron una pérdida repentina de generación de energía equivalente al 60% del consumo eléctrico de España en ese momento.
El apagón ha desatado un intenso debate político en España, con la oposición de derecha cuestionando las políticas energéticas del Gobierno. La transición progresiva del Ejecutivo liderado por los socialistas hacia el abandono de la energía nuclear y su enfoque en las energías renovables han sido objeto de críticas, con opositores argumentando que estas políticas han dejado al país más vulnerable a apagones de gran escala.
Sin embargo, Sánchez rechazó tajantemente estas afirmaciones. "Desconfíen de quienes les dicen que esto se trata de renovables o de energía nuclear, porque no lo es", declaró, descartando las acusaciones como infundadas. Reiteró que "no hay evidencia empírica" que relacione la crisis con una dependencia excesiva de las energías renovables o con la ausencia de centrales nucleares.
Aumentan las tensiones políticas
Las críticas de la oposición se han intensificado tras el apagón. Alberto Núñez Feijóo, líder del conservador Partido Popular, acusó a Sánchez de "arrogancia" y exigió responsabilidades. "No permitiremos que esta crisis pase sin dimisiones", advirtió Feijóo, señalando que las consecuencias políticas del incidente probablemente continuarán.
Por su parte, Sánchez desestimó la postura de la oposición, describiéndolos como "lobbistas aficionados de las grandes eléctricas". Aseguró que su gobierno está comprometido con realizar una investigación exhaustiva e imparcial para garantizar que no quede ningún cabo suelto.
Mientras las autoridades prosiguen con su meticuloso análisis, crece la presión sobre el Gobierno español no solo para identificar la causa del apagón, sino también para garantizar a los ciudadanos y empresas la fiabilidad de la red eléctrica en el futuro.
Comentarios (0)