Advertising

El gobierno investiga las causas del apagón, incluida la teoría del ciberataque

El gobierno investiga las causas del apagón, incluida la teoría del ciberataque
Miércoles 30 Abril 2025 - 12:35
Zoom

El Gobierno sigue manteniendo abiertas todas las posibles causas del apagón eléctrico de este lunes, incluida la posibilidad de un ciberataque, aunque Red Eléctrica, empresa con una participación del 20% estatal, lo descartó rápidamente. El presidente Pedro Sánchez defendió la "imprudencia" de descartar cualquier causa, incluida la mencionada por la empresa dirigida por la exministra socialista Beatriz Corredor. El Gobierno no solo reduce el peso de las explicaciones de la compañía, sino que ha anunciado que investigará el incidente por varias vías. De esta forma, Sánchez evita atarse a Red Eléctrica mientras persigue responsabilidades tras el apagón que dejó a la Península Ibérica a oscuras y sin comunicación durante horas.

Dos días después del denominado “cero energético”, el Gobierno aún no aclara el origen del suceso. Considera que se requiere un análisis más profundo antes de llegar a cualquier conclusión. Sin embargo, Red Eléctrica descartó en la mañana del martes que el apagón fuera originado por un ciberataque, al menos en el punto de control de sus operaciones. Aunque el Gobierno evita contradecir directamente a la empresa, se percibe cierto malestar, tanto por descartar el ciberataque como por ofrecer información a los medios antes de tener un análisis consistente.

Sánchez aseguró que se enteró por los medios de que Red Eléctrica descartaba el ciberataque, pero dejó claro que la investigación del Gobierno abarcará no solo las “redes de transporte” de electricidad, sino también las empresas privadas. El presidente se reunió de urgencia este martes con las mismas para pedirles que "colaboren con el Gobierno" y los organismos "independientes" que investigarán las causas. "Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", insistió.

Fuentes de Moncloa indican que, antes de la reunión, ya se había interpelado a las empresas a fondo, pero estas insisten en que no saben qué ocurrió. Por ello, el Gobierno pondrá en marcha una comisión de investigación para "contrastarlo todo y no decir nada falso". "El tema eléctrico es complejo y hay muchos operadores", señala un miembro del Gobierno que participó en las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional, destacando las numerosas interconexiones entre Red Eléctrica y los demás operadores que deben investigarse para determinar la causa.

En este sentido, Sánchez anunció la creación de una comisión liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, además de solicitar a Bruselas un "informe independiente" a través del Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad y de los reguladores independientes. También investigará la hipótesis de un ciberataque, avanzando que el INCIBE y el Centro Criptológico Nacional ya están examinando los registros informáticos de Red Eléctrica y los de los operadores privados.

De esta forma, el Gobierno no solo rechaza las explicaciones de Red Eléctrica, sino que investigará de manera independiente sus registros informáticos. Todo esto, en un momento clave para determinar las causas, especialmente cuando se están conociendo varias muertes vinculadas al apagón.

Sumar Señala al Sector Privado

Por su parte, Sumar coincide con Sánchez y apunta que los actores privados, las energéticas y Red Eléctrica, a pesar de la participación estatal del 20% en la operadora, deben rendir cuentas. Fuentes de la formación que lidera Yolanda Díaz sostienen que en un sistema eléctrico en el que las compañías privadas suministran la luz (aunque la estructura la gestione un ente semipúblico), estas no pueden eludir responsabilidades. Sin embargo, Sumar se muestra cauto y evita culpar a ninguno de los componentes de la cadena de producción y distribución eléctrica antes de conocer en detalle lo que provocó el apagón.

La coalición de Díaz ha mantenido un perfil bajo tanto el lunes como este martes, ya que Moncloa decidió que fuera el presidente Sánchez quien centralizara la comunicación del incidente. El día del apagón, la vicepresidenta Yolanda Díaz se encontraba en Murcia y no pudo asistir a la primera reunión de emergencia de varios ministros del Gobierno en la sede de Red Eléctrica, donde sí estuvo la ministra de Sanidad, Mónica García. Díaz participó en la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional de este martes por la mañana, mientras que en las reuniones de la tarde del lunes estuvo representada por su jefa de gabinete, Virginia Uzal.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más