- 17:40Aumento de tensiones: India y Pakistán chocan en Cachemira en medio de temores de escalada
- 17:10Alerta crítica: Malware amenaza la seguridad bancaria en Android en Marruecos
- 17:00Ford sube precios de modelos fabricados en México por impacto de aranceles en EE. UU.
- 16:45El Tribunal Supremo archiva las quejas de Sánchez contra el juez Peinado
- 16:40Nuevos vuelos de Jet2 reavivan el turismo en Jerez de la Frontera, España
- 16:16ONU: La IA una herramienta "poderosa" para mejorar la vida de millones de personas
- 15:50Las exportaciones de armas del Reino Unido a Israel continúan a pesar de la suspensión de licencias
- 15:45El debate sobre la propiedad extranjera en España se intensifica en destinos turísticos
- 15:12Bombardeos israelíes en Gaza: aumento de víctimas tras la reanudación de la ofensiva
Síguenos en Facebook
El operador eléctrico de España aborda las preocupaciones sobre cortes de luz vinculados a la energía renovable
La directora del operador eléctrico de España ha buscado recientemente aliviar los temores derivados de un informe que advierte sobre riesgos sustanciales de cortes de luz asociados con el aumento de la dependencia del país en fuentes de energía renovable.
Un lunes reciente, España y Portugal experimentaron uno de los cortes de energía más significativos en la historia europea, lo que interrumpió las telecomunicaciones, detuvo el transporte público y sumió a áreas urbanas en la oscuridad. Hasta ahora, no se ha determinado una causa definitiva para este apagón generalizado.
Redeia, la empresa matriz de Red Eléctrica de España (REE), publicó su informe financiero anual para 2024 en febrero. Este documento advirtió que "la alta penetración de generación renovable sin la capacidad técnica necesaria para manejar adecuadamente las perturbaciones" podría potencialmente llevar a recortes de producción en España. El informe enfatizó que estos cortes "podrían volverse severos", creando un desbalance entre la producción y la demanda, afectando significativamente el suministro eléctrico.
En una entrevista con la radio Cadena Ser, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, refutó las afirmaciones de que el reciente apagón estaba directamente vinculado al alto uso de energía renovable. Afirmó: "La producción de energía renovable es segura" y declaró que asociar el grave incidente con la penetración de energías renovables "no es cierto" y "no es correcto".
Corredor aclaró que el extenso informe financiero de 380 páginas simplemente esbozaba una serie de riesgos potenciales, como lo exige la ley. Añadió: "Las energías renovables funcionan de manera estable; ya tienen mecanismos que les permiten operar prácticamente como tecnologías convencionales".
El informe también destacó las posibles consecuencias de reducir la generación tradicional de energía a partir de plantas de gas y carbón, advirtiendo que esto podría llevar a desafíos en las operaciones del sistema, aumentar las limitaciones de producción y tener impactos potenciales en el suministro. Además, mencionó el "riesgo de un ataque o incidente que afecte los sistemas de TI", lo que también podría interrumpir el suministro eléctrico y resultar en daños financieros y reputacionales para Redeia.
El principal tribunal penal de España está investigando actualmente si el apagón pudo haber sido un acto de sabotaje informático, aunque REE ha descartado la posibilidad de un ciberataque.
Comentarios (0)