- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Apple supera las expectativas pero enfrenta elevados costos por aranceles
Apple superó las expectativas del mercado en el primer trimestre, impulsada por una recuperación en las ventas del iPhone. No obstante, advirtió sobre un aumento considerable de sus costos debido a los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump. Según el director ejecutivo, Tim Cook, el impacto de estas tarifas podría alcanzar los 900 millones de dólares en el trimestre actual.
En su segundo trimestre fiscal, la empresa registró un beneficio neto de 24.800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4,8% respecto al año anterior. La ganancia por acción fue de 1,65 dólares, por encima de los 1,62 dólares previstos por los analistas, según FactSet.
Las ventas del iPhone crecieron un 1,9%, tras una leve caída del 0,8% en el trimestre anterior, superando las proyecciones. Expertos consideran esto una señal alentadora sobre la demanda, especialmente ante las dudas que ha generado el iPhone 16 por la falta de funciones de inteligencia artificial prometidas por la marca.
Para evitar los aranceles del 145% que EE.UU. aplica a productos procedentes de China, Apple planea que la mayoría de los iPhone vendidos en el mercado estadounidense provengan de India. Otros dispositivos como iPads, Mac, Apple Watch y AirPods serán fabricados en Vietnam. Cook aclaró que, por el momento, la mayoría de los productos fabricados en China están exentos del grueso de las nuevas tarifas (125% de 145%), a la espera de una revisión gubernamental.
Sin embargo, aún persisten incertidumbres. El analista Matt Britzman advirtió que incluso un arancel del 20% tendría un impacto notable. A la vez, el negocio de servicios—que incluye la App Store, Apple Music, Apple TV e iCloud—mantiene su dinamismo con un crecimiento del 11,7% en ingresos. Este segmento ya representa el 28% de los ingresos de la compañía, en contraste con su tradicional enfoque en dispositivos.
Por regiones, Apple mostró un crecimiento sólido en EE.UU. (+8%), leve en Europa (+1%) y una contracción en China (-2%). En total, los ingresos alcanzaron los 95.400 millones de dólares, un 5,1% más, superando las estimaciones de los analistas.
Para el tercer trimestre fiscal, Apple espera un margen bruto entre 45,5% y 46,5%, por debajo del 47% del trimestre anterior, debido al efecto de los aranceles. Tras el anuncio de resultados, las acciones de Apple cayeron cerca de un 4% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.
Cook reconoció que resulta difícil prever cómo se organizará la cadena de suministro más allá de este trimestre. Afirmó que Apple lleva tiempo diversificando su producción para reducir riesgos, lo que implica desafíos en plazos, capacidad y costos que podrían afectar los márgenes o trasladarse al consumidor.
Analistas consideran que la estrategia de precios será clave en los próximos lanzamientos, especialmente en este contexto de incertidumbre económica y de suministros.