- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
EE.UU. intensifica ataques contra los hutíes en medio de tensiones en el mar Rojo
Estados Unidos ha reafirmado su compromiso de continuar los ataques contra los rebeldes hutíes de Yemen hasta que cesen sus ofensivas contra el comercio marítimo. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, insistió en esta postura el domingo tras una serie de bombardeos estadounidenses que, según informes, dejaron al menos 53 muertos. En respuesta, los hutíes, respaldados por Irán, amenazaron con intensificar sus ataques, incluyendo objetivos navales estadounidenses en el Mar Rojo.
El líder hutí, Abdul Malik al-Houthi, aseguró que seguirán respondiendo mientras continúen las operaciones estadounidenses. La oficina política de los hutíes calificó los bombardeos como un "crimen de guerra", mientras que Rusia instó a Washington a cesar sus ataques. Al mismo tiempo, el portavoz militar hutí afirmó—sin pruebas—que su grupo había lanzado un nuevo ataque contra el portaaviones USS Harry S. Truman. Sin embargo, fuerzas estadounidenses interceptaron 11 drones hutíes sin que representaran una amenaza directa para la embarcación.
Hegseth subrayó que la campaña militar estadounidense se mantendrá hasta que los hutíes detengan sus agresiones, enfatizando la importancia de proteger las rutas marítimas estratégicas. También responsabilizó a Irán de facilitar los ataques hutíes y advirtió que EE.UU. no tolerará más escaladas de violencia.
Los hutíes, que han controlado gran parte de Yemen en la última década, han renovado sus amenazas contra barcos vinculados a Israel, argumentando su apoyo a Gaza en el contexto del conflicto entre Israel y Hamás. El expresidente Donald Trump también lanzó una advertencia a Irán, exigiendo que deje de respaldar a los hutíes o enfrentará graves consecuencias.
Por su parte, el comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, negó cualquier implicación directa, mientras que Naciones Unidas hizo un llamado a la moderación para evitar una mayor desestabilización en la región. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, instó a detener el uso de la fuerza y a priorizar el diálogo político.
Las víctimas civiles de los ataques estadounidenses han generado preocupación, con informes locales que indican la muerte de mujeres y niños. Residentes de Saná describieron las explosiones como devastadoras, con edificios reducidos a escombros y equipos de emergencia luchando por atender a los heridos. También se reportaron bombardeos en la ciudad de Taiz contra instalaciones militares hutíes.
La situación sigue siendo extremadamente volátil, con crecientes temores de que la violencia pueda desencadenar una mayor escalada en el Medio Oriente.
Comentarios (0)