- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
Una nueva etapa para Siria: la conferencia de Bruselas aborda la crisis humanitaria y política
El gobierno interino de Damasco participará este lunes en una conferencia internacional destinada a recaudar fondos para Siria, un país que enfrenta una grave crisis humanitaria y un futuro político incierto tras la caída de Bashar al-Assad.
Desde 2017, la Unión Europea ha organizado este evento anual en Bruselas, aunque en ediciones anteriores no contó con la presencia del gobierno de Assad, excluido por su papel en la guerra civil iniciada en 2011. Con la destitución de Assad en diciembre, los funcionarios de la UE consideran que esta conferencia representa una oportunidad para un nuevo enfoque, a pesar de los recientes enfrentamientos mortales entre los nuevos gobernantes islamistas y los leales a Assad.
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, reconoció la difícil situación humanitaria de Siria, destacando la violencia reciente en las zonas costeras. No obstante, describió este momento como una "etapa de esperanza", haciendo referencia a un acuerdo firmado el 10 de marzo para integrar a las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por kurdos y respaldadas por Estados Unidos, en la nueva administración.
El grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham, responsable de la destitución de Assad, sigue siendo catalogado como una organización terrorista por Naciones Unidas. A pesar de ello, los funcionarios de la UE están dispuestos a dialogar con los nuevos líderes sirios, siempre que cumplan su compromiso de garantizar una transición pacífica e inclusiva.
Se espera la participación del ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al-Shibani, junto con decenas de ministros europeos y árabes, así como representantes de organismos internacionales.
Este año, la conferencia adquiere una relevancia especial debido a la reducción drástica de la ayuda estadounidense bajo la administración de Donald Trump, lo que ha afectado los programas humanitarios y de desarrollo. En 2023, se prometieron 7.500 millones de euros (8.100 millones de dólares) en subvenciones y préstamos, con la UE comprometiendo 2.120 millones de euros para 2024 y 2025.
Actualmente, alrededor de 16,5 millones de sirios dependen de la asistencia humanitaria, y 12,9 millones requieren ayuda alimentaria, según informes de la UE. A la devastación de la guerra se suma una crisis económica que ha devaluado la libra siria y empujado a casi toda la población por debajo del umbral de la pobreza.
Comentarios (0)