- 17:50Marruecos invierte 6.200 millones de MAD para revitalizar el sector ganadero
- 17:20ONEE asegura 300 millones de euros de socios europeos para la expansión de la red
- 16:50Marruecos y el AfDB mejoran la asociación para proyectos de desarrollo de €2.9 mil millones
- 16:20Marruecos refuerza la cooperación militar con la ONU en medio de desafíos de mantenimiento de la paz
- 15:45Marruecos y Arabia Saudita refuerzan la cooperación judicial con nuevos acuerdos
- 15:10Días de seguridad nacional de Marruecos atraen a 2.4 millones de visitantes
- 14:33Vueling introduce nueva ruta Sevilla–Essaouira para mejorar los lazos turísticos
- 13:20El trágico tiroteo de empleados de la embajada israelí suscita preocupaciones sobre el antisemitismo
- 12:50Mujer de Florida acusada tras agresión a anciano partidario de Trump
Síguenos en Facebook
El liderazgo de Marruecos en el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana
La presidencia de Marruecos en el Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana durante marzo reafirmó el firme compromiso del país con la promoción de la paz y la estabilidad en África.
Durante este período, se abordaron temas clave como el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad y la paz, así como el cambio climático. Además, bajo el liderazgo marroquí, el CPS celebró consultas informales con países en transición política—Malí, Burkina Faso, Níger, Guinea, Sudán y Gabón—y reuniones para evaluar la situación de seguridad en Sudán y Sudán del Sur.
Siguiendo la visión del Rey Mohammed VI, quien aboga por una África capaz de controlar su propio destino, la presidencia marroquí organizó una reunión ministerial de alto nivel sobre “La Inteligencia Artificial y su Impacto en la Paz y la Seguridad.” En ella, el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, instó a fortalecer el liderazgo africano para aprovechar la inteligencia artificial como una herramienta de desarrollo, paz y seguridad.
Uno de los momentos más destacados de la presidencia marroquí fue la celebración de consultas informales con los seis países en transición. Esta iniciativa recibió elogios, ya que permitió evaluar el progreso en sus procesos de transición y reafirmar su aspiración de reincorporarse plenamente a la Unión Africana.
Marruecos permaneció atento a la evolución de los acontecimientos en el continente, con especial énfasis en la crisis en Sudán. Asimismo, el CPS llevó a cabo dos sesiones en marzo para analizar la situación en Sudán del Sur.
Frente a los múltiples desafíos de seguridad en África, Marruecos lideró sesiones temáticas sobre cuestiones cruciales, como “Cambio Climático: Desafíos para la Paz y la Seguridad en África,” “Desradicalización como Estrategia contra el Extremismo Violento” y “La Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en África.”
Otro hito de la presidencia marroquí fue la implementación de un programa de orientación para los nuevos miembros del CPS. Celebrado en Arusha, Tanzania, del 22 al 28 de marzo de 2025, este programa estableció una hoja de ruta para mejorar la eficiencia del consejo.
Además, Marruecos desempeñó un papel clave en la adopción de una postura africana común sobre la revisión del 2025 de la Arquitectura de Consolidación de la Paz de la ONU.
La presidencia marroquí en el CPS subrayó su compromiso con un enfoque africano coordinado y pragmático para abordar los desafíos de seguridad, consolidando su papel en la estabilidad del continente.
Comentarios (0)