- 17:00Backyard Ultra: Un deporte de resistencia que gana protagonismo en Marruecos
- 16:52Trump congela más de $2 mil millones en fondos para Harvard tras rechazo de sus demandas de la Casa Blanca
- 16:50La previsión de demanda mundial de petróleo se reduce por la AIE en medio de tensiones comerciales
- 16:11Nokia y Marruecos se asocian para impulsar la estrategia Marruecos Digital 2030
- 15:48Marruecos lanza GITEX Digi Health para impulsar la innovación en salud digital
- 15:40El eje franco-marroquí emerge como un faro de paz en medio de crisis globales
- 15:11Pequeñas empresas demandan aranceles de Trump ante tribunal de comercio
- 15:10Reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado: el Ministerio de Justicia de Marruecos inicia un debate internacional
- 14:37Marruecos y Estonia apuestan por fortalecer su asociación bilateral
Síguenos en Facebook
Celebrando 250 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Marruecos
Estados Unidos ha presentado una resolución congresional para honrar sus lazos diplomáticos de larga data con Marruecos, coincidiendo con el próximo 250 aniversario de su relación en 2027.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado una resolución que reconoce a Marruecos como “el primer país en reconocer oficialmente a Estados Unidos el 1 de diciembre de 1777.” Este importante hito destaca dos siglos y medio de relaciones diplomáticas entre las naciones.
La Resolución 251, titulada “Reconociendo la amistad duradera entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América,” hace referencia a eventos históricos clave que dieron forma a su asociación. Notablemente, menciona la decisión del sultán Muhammed Ben Abdullah de abrir los puertos marroquíes a los comerciantes estadounidenses y la primera correspondencia democrática enviada por el Congreso Continental a Marruecos en 1780.
La resolución también enfatiza la importancia del “Tratado de Paz y Amistad,” firmado en 1787, que estableció formalmente los lazos diplomáticos. Este tratado es celebrado como la relación diplomática ininterrumpida más larga en la historia de Estados Unidos.
Además, se reconoce el regalo de Marruecos al Legado Americano de Tánger en 1821, que marca la primera propiedad diplomática estadounidense en el extranjero y un testimonio de la amistad duradera entre las dos naciones.
La resolución elogia el compromiso de Marruecos con la coexistencia religiosa y la protección de las comunidades judías, así como sus esfuerzos continuos en el diálogo interreligioso y la educación sobre el Holocausto.
Adicionalmente, la resolución da la bienvenida a la participación de Marruecos en los “Acuerdos de Abraham,” una serie de acuerdos controvertidos mediado por Estados Unidos para normalizar las relaciones entre los estados árabes e Israel.
El documento describe la asociación multifacética establecida entre Marruecos y Estados Unidos, basada en intereses estratégicos, económicos y culturales. Notablemente, Marruecos es reconocido como el único país africano con un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Estados Unidos, que está vigente desde 2006. Este acuerdo posicionó a Marruecos como el 46º mayor mercado de exportación para Estados Unidos en 2024, según la Oficina de Representantes Comerciales de EE. UU.
La resolución también destaca la participación de Marruecos en iniciativas globales como la no proliferación nuclear y los esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de armas. Subraya la cooperación entre los dos países en seguridad regional, contrarrestar el terrorismo y coordinación militar, notablemente a través de los ejercicios militares conjuntos “León Africano,” que han estado en curso desde 2007.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha hecho un llamado para mantener la colaboración en comercio, seguridad, transformación digital y esfuerzos humanitarios, reafirmando el compromiso de celebrar su asociación duradera a medida que se acercan a 2027.
Históricamente, Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777 durante la Guerra de Independencia Americana, buscando establecer relaciones comerciales sólidas y contrarrestar el equilibrio de poder europeo mientras afirmaba su independencia en las regiones mediterránea y atlántica.
Sin embargo, Estados Unidos ha enfrentado críticas en Marruecos en los últimos años, con analistas cuestionando el papel histórico de América como colonia de colonos y su participación en conflictos en el Medio Oriente y más allá.
Comentarios (0)