- 17:20La creciente crisis de la homelessness en España: un análisis profundo
- 16:45Comprendiendo las cuotas de comunidad: Una guía completa para propietarios en España
- 16:35El Papa Leo XIV se compromete con los esfuerzos de paz globales
- 16:15Entendiendo las legalidades de las cámaras de seguridad en España
- 16:05El primer ministro canadiense critica la invitación del Reino Unido a Trump para una visita de estado
- 15:45Valencia lanza vuelos directos a Montreal, revitalizando la conectividad transatlántica
- 15:34Netanyahu critica a Macron por cuestionar el bloqueo de ayuda en Gaza
- 15:10Esports y la búsqueda de reconocimiento olímpico
- 15:04Juez reduce las condenas de los hermanos Menéndez abriendo la puerta a la libertad condicional
Síguenos en Facebook
El PSOE cierra sus congresos autonómicos con pocas primarias y críticas limitadas
El PSOE ha cerrado sus congresos autonómicos con pocas primarias y solo dos líderes críticos con la alineación del partido con Ferraz. La gira de Pedro Sánchez por todo el territorio, para respaldar a los nuevos secretarios de las federaciones socialistas, concluyó este sábado, con las últimas paradas en Baleares y Navarra. De todos los congresos celebrados desde enero, solo tres tuvieron primarias: Extremadura, Cantabria y Murcia. De los barones más críticos con el liderazgo de Sánchez, solo quedaron dos: Miguel Ángel Gallardo de Extremadura y Emiliano García-Page de Castilla-La Mancha. Con este elenco, el PSOE se enfoca en las elecciones generales de 2027, con el objetivo de aumentar su poder territorial.
En el 41º Congreso Federal del PSOE en diciembre, el secretario general dejó claro: "Nuestra prioridad es ganar las elecciones autonómicas, municipales y generales de 2027 en toda España." A partir de ahí, la maquinaria socialista comenzó a funcionar, con cinco ministros —María Jesús Montero, Pilar Alegría, Óscar López, Diana Morant y Ángel Víctor Torres— postulándose para liderar las federaciones en Andalucía, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias. Tres de ellos lograron apartar a sus predecesores sin necesidad de enfrentarse a luchas internas.
Juan Espadas, anterior líder del PSOE en Andalucía, dio un paso atrás para dejar vía libre a Montero, quien asumió el liderazgo de la federación el 21 de febrero. Pilar Alegría, la única candidata del sector de Javier Lambán, vio cómo su oponente, Darío Villagrasa, perdió apoyo y abandonó la carrera. Alegría se coronó el 23 de marzo. El camino de Óscar López para liderar el PSOE de Madrid fue más complicado, especialmente tras la polémica relacionada con los mensajes sobre presuntos delitos fiscales de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. López logró su victoria el 2 de febrero.
Solo tres federaciones celebraron primarias: Cantabria, Murcia y Extremadura. En Cantabria, Pablo Zuloaga se negó a competir con Pedro Casares, quien finalmente asumió el liderazgo. En Murcia, Francisco Lucas ganó las primarias, aunque tanto él como su rival Diego Conesa estaban alineados con la dirección socialista. Las primarias en Extremadura fueron realmente disputadas, con Miguel Ángel Gallardo derrotando a Esther Gutiérrez, la candidata respaldada por Sánchez.
La victoria de Gallardo en Extremadura representó el único desafío real al poder de Sánchez. El apoyo de Sánchez a Gutiérrez fue un intento de reemplazar a Gallardo, quien se había opuesto a los acuerdos con los separatistas, como el acuerdo de financiación para Cataluña. Sánchez asistió a la coronación de Gallardo en enero, el único revés significativo para la facción oficialista en estas limitadas primarias.
A pesar de esto, Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y crítico constante de Sánchez dentro del partido, sigue en el poder. Sánchez hizo esfuerzos para normalizar relaciones con García-Page y Gallardo en sus respectivos congresos, aunque García-Page expresó su desacuerdo con el acuerdo de reubicación de migrantes. Con los congresos autonómicos concluidos, ahora la atención se dirige a los congresos provinciales y locales, y dentro del partido ya se está preparando la precampaña para las elecciones de 2027, que comenzarán oficialmente después de las elecciones locales de 2026.
Comentarios (0)