- 17:15El debate energético en España se intensifica tras el reciente apagón
- 16:40España prohíbe el registro de nacimientos de gestación subrogada en el extranjero
- 16:10Nueva iniciativa de Marruecos para mejorar las perspectivas laborales de los jóvenes sin diplomas
- 15:42La crisis de incendios forestales en Israel revela vulnerabilidades en la respuesta de emergencia
- 15:10El compromiso de Huawei con la evolución digital de África
- 14:30Macron defiende la libertad religiosa ante el aumento de la islamofobia
- 12:20Entendiendo el sistema de inscripción escolar pública en España
- 11:50El operador eléctrico de España aborda las preocupaciones sobre cortes de luz vinculados a la energía renovable
- 11:20EE. UU. busca conversaciones sobre aranceles con China en medio de tensiones comerciales crecientes
Síguenos en Facebook
La transformación digital de Marruecos: Blockchain y AI como catalizadores del crecimiento económico
Marruecos está dando pasos significativos para establecer una economía digital vibrante a través de su ambiciosa estrategia Digital Morocco 2030. Esta iniciativa busca modernizar la economía del país aprovechando la tecnología blockchain y la inteligencia artificial (IA), abordando desafíos de larga data que han obstaculizado el progreso tecnológico en África.
El plan Digital Morocco 2030, articulado en un documento integral por el Ministerio de Transición Digital y Reforma Administrativa, prevé una economía totalmente digital, una mayor eficiencia gubernamental y la creación de miles de empleos para el año 2030. Si tiene éxito, Marruecos podría emerger como un centro tecnológico en la región, con un enfoque particular en blockchain y AI.
Una inversión robusta en tecnología
Marruecos está canalizando inversiones sustanciales en tecnología blockchain, IA y computación en la nube como parte de su estrategia. Este enfoque visionario posiciona al país como un competidor formidable en el panorama tecnológico global, fomentando la innovación y estimulando el crecimiento económico.
A medida que el mercado global de criptomonedas continúa expandiéndose, valorado en aproximadamente 3 billones de dólares, la postura proactiva de Marruecos sobre la integración de soluciones blockchain lo distingue. Aquí, el papel de las agencias de criptomonedas se vuelve fundamental; proporcionan la experiencia, seguridad y orientación estratégica necesarias, ayudando a las nuevas empresas de blockchain a navegar por los marcos regulatorios y establecer plataformas seguras. Este compromiso posiciona a Marruecos como un destino atractivo para la innovación y la inversión en criptomonedas.
El plan Digital Morocco 2030 también tiene como objetivo crear 240,000 empleos directos en el sector digital, contribuyendo con más de 100 mil millones de dirhams (aproximadamente 10.27 mil millones de dólares) al PIB nacional. La transición hacia una gobernanza electrónica completa es otra prioridad, con esfuerzos para digitalizar los servicios públicos, mejorando así la accesibilidad y reduciendo los retrasos en sectores críticos como la salud, la educación y las finanzas.
Inclusión financiera a través de la moneda digital
El Banco Al-Maghrib (BAM), el banco central de Marruecos, está considerando la introducción de una Moneda Digital de Banco Central (CBDC), un movimiento que promete modernizar rápidamente el sistema financiero. Una CBDC podría atraer a jóvenes entusiastas de la tecnología, ya que facilita transacciones más rápidas y minimiza el potencial de corrupción asociado con las transacciones en efectivo. Levantar la prohibición sobre el comercio de criptomonedas también se espera que mejore la inclusión financiera en todo el país.
Atrayendo inversiones y fomentando startups
La ambición de Marruecos de convertirse en un centro tecnológico ya está captando el interés de inversores extranjeros que buscan diversificar sus carteras. El país también está ansioso por atraer empresas tecnológicas internacionales que busquen bases operativas rentables. Notablemente, Network International, una empresa líder en comercio digital en África y Oriente Medio, ya ha establecido presencia en Marruecos.
Para fomentar el emprendimiento local, el Centro Fintech de Marruecos (MFC) está promoviendo startups de blockchain nacionales. Con una economía fuertemente dependiente de las exportaciones de productos textiles y agrícolas, hay optimismo en que estas startups abordarán los desafíos de la cadena de suministro. Para 2030, Marruecos espera nutrir 3,000 startups, atraer 7 mil millones de dirhams (720 millones de dólares) en inversión y potencialmente producir una o dos "unicornio".
Si todo sale según lo planeado, blockchain y AI podrían contribuir hasta un 10% al PIB de Marruecos para 2030—un aumento significativo, considerando las tasas de crecimiento típicas de la mayoría de las economías.
El papel de la IA en el futuro digital
La integración de la IA es central para el futuro digital de Marruecos. Las aplicaciones clave incluyen:
- Servicio público y gobernanza: Automatización del sistema tributario para mejorar la eficiencia y reducir el fraude, junto con el establecimiento de un repositorio de datos gestionado por IA. Esta iniciativa agilizará la gestión de la identidad digital y otras áreas de gobernanza.
- Negocios y creación de empleo: Las tecnologías de IA se utilizarán en sectores manufactureros como el textil y la agricultura para mejorar la productividad y la gestión de cultivos. El plan incluye capacitar a 45,000 personas anualmente para 2030, cultivando una fuerza laboral calificada en experiencia digital.
Desafíos en el camino
Implementar tecnologías de blockchain y IA requiere recursos financieros sustanciales. Países como Francia, Australia y Corea del Sur han asignado presupuestos significativos para iniciativas similares; Marruecos ha comprometido aproximadamente 11 mil millones de dirhams (1.1 mil millones de dólares) para la integración de blockchain y AI entre 2024 y 2026. Sin embargo, mantener este compromiso financiero a lo largo de la vida del proyecto representa un desafío, lo que requiere una asignación cuidadosa de recursos.
La privacidad y seguridad de los datos son preocupaciones adicionales. A medida que Marruecos emprende esta transformación digital a gran escala, debe implementar medidas de seguridad robustas para proteger datos sensibles de posibles brechas, especialmente dada la escala sin precedentes de esta iniciativa.
En conclusión, la respuesta a si blockchain y AI pueden impulsar el crecimiento económico es afirmativa. Si se ejecuta de manera efectiva, Marruecos está en camino de convertirse en un líder en eficiencia gubernamental en África y un destacado centro tecnológico global, fomentando el crecimiento económico a largo plazo.
Comentarios (0)