- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
- 11:34Marruecos y Siria reanudan lazos diplomáticos con reapertura de embajadas
- 11:04Cataluña prepara IA para simplificar licencias urbanísticas
- 10:33El Papa León XIV inicia su pontificado con una misa histórica en la Plaza de San Pedro You
- 10:03Avance de los populistas en elecciones clave en Rumanía, Polonia y Portugal
- 09:32Marruecos enfrenta desafíos de ciberseguridad en su transformación digital
Síguenos en Facebook
Cooperación Sur-Sur: Un pilar de la estrategia de desarrollo africana de Marruecos
Marruecos sitúa la cooperación Sur-Sur en el centro de su estrategia de desarrollo, participando activamente en iniciativas para fortalecer la resiliencia en zonas rurales, empoderar a los agricultores y mejorar los sistemas alimentarios en África. Así lo destacó Youssef Balla, embajador y representante permanente de Marruecos ante las agencias de la ONU en Roma, durante la 8.ª reunión conjunta del Consejo de la FAO, el FIDA y el PMA.
El embajador Balla reafirmó el compromiso de Marruecos de compartir su experiencia en adaptación climática, cultivos resistentes a la sequía y gestión eficiente de recursos hídricos con sus socios africanos. Subrayó que la seguridad alimentaria es fundamental para la paz duradera y recordó las iniciativas marroquíes en cooperación bilateral y multilateral, como la Iniciativa Atlántica para los países del Sahel, la Iniciativa Triple A para la Adaptación de la Agricultura Africana al Cambio Climático y la Iniciativa Triple S para la Seguridad, Estabilidad y Soberanía en África.
Balla resaltó la importancia del nexo humanitario-desarrollo-paz, enfatizando que la combinación de respuestas de emergencia con estrategias de desarrollo sostenible es clave para combatir el hambre, reducir desplazamientos y enfrentar la inestabilidad. Llamó a las organizaciones internacionales a implementar programas conjuntos que brinden apoyo inmediato y recursos para fortalecer la resiliencia a largo plazo. El diplomático destacó que las agencias de la ONU deben integrar en sus políticas agrícolas programas adaptados a las realidades locales, trabajando junto a gobiernos y comunidades rurales.
Finalmente, Balla subrayó la necesidad de una coordinación eficaz entre las agencias de la ONU y las entidades de desarrollo para armonizar la asistencia a los países en desarrollo. Propuso mecanismos de financiación adaptados a las necesidades específicas de cada país beneficiario, garantizando una ayuda eficiente y respetando los mandatos institucionales.
Comentarios (0)