- 17:42Maroc Telecom: Abdeslam Ahizoune se va, Mohamed Benchaâboune esperado para tomar el relevo
- 17:30 El parlamento ucraniano reafirma la legitimidad de Zelenskyy en medio de la guerra
- 17:20La comisión de planificación de Marruecos y el Banco Mundial firman una alianza de datos para mejorar el desarrollo de políticas
- 17:00Galatasaray emprenderá acciones legales contra Mourinho por presuntos comentarios racistas
- 16:45El Observatorio de Desarrollo Humano de Marruecos presenta un plan estratégico hasta 2028
- 16:31Reino Unido planes de aumento en el gasto en defensa y recorte del presupuesto de ayuda
- 16:10El presidente del Senado francés destaca el plan de autonomía del Sáhara marroquí como una "verdad evidente"
- 16:06Riesgo de impacto de asteroide "asesino de ciudades" reducido al 0.001%
- 15:34Musk extiende el plazo para que empleados federales justifiquen sus trabajos
Síguenos en Facebook
Putin declara su compromiso con la fuerza militar y llama a los soldados en Ucrania "defensores del futuro de Rusia"
El presidente ruso Vladimir Putin reiteró su inquebrantable compromiso con el fortalecimiento del ejército de Rusia, destacando el papel de los soldados en Ucrania como protectores de los intereses y el futuro del país. Hablando el 23 de febrero durante el Día del Defensor de la Patria de Rusia, Putin describió a las fuerzas armadas como una piedra angular de la soberanía del país en medio de los cambios globales.
"Hoy, en el contexto de los rápidos cambios a nivel mundial, nuestra estrategia para fortalecer y desarrollar las fuerzas armadas sigue siendo la misma", declaró Putin. Prometió mejorar la preparación para el combate del ejército y la marina de Rusia, considerándolos esenciales para salvaguardar la soberanía presente y futura del país.
Putin también anunció planes para equipar a las fuerzas armadas de Rusia con armamento y tecnología avanzados. Cabe destacar que en noviembre de 2024, las fuerzas rusas probaron un misil hipersónico previamente desconocido, llamado "Orechnik", marcando un hito significativo en las capacidades militares del país.
Diálogo con Estados Unidos en medio de tensiones crecientes
Las declaraciones de Putin se dan en el contexto de los desarrollos geopolíticos actuales, incluido el reciente deshielo en las relaciones con Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Los dos líderes mantuvieron una conversación telefónica de 90 minutos el 12 de enero, seguida de las primeras conversaciones ruso-estadounidenses en Arabia Saudita. El Kremlin ha expresado su interés en reanudar el diálogo con Washington "en todos los parámetros".
Conflicto en Ucrania y preocupaciones sobre la OTAN
En vísperas del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, Putin elogió a los soldados rusos que luchan en el conflicto, describiéndolos como héroes que defienden los intereses fundamentales de la nación. "Hoy, arriesgando sus vidas y con gran valentía, defienden resueltamente su patria, los intereses nacionales y el futuro de Rusia", afirmó.
Putin reiteró las demandas de Rusia para resolver el conflicto, que incluyen la rendición de Ucrania, su retirada de las aspiraciones de la OTAN y garantías de que los territorios ocupados por las fuerzas rusas seguirán bajo el control de Moscú.
El Kremlin ha enmarcado sus acciones como una defensa contra la amenaza percibida por parte de la OTAN y ha solicitado una reestructuración más amplia de la arquitectura de seguridad de Europa. Entre las demandas de Rusia se encuentra la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, reflejando su oposición de larga data a la expansión de la alianza cerca de sus fronteras.
Comentarios (0)