- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
Síguenos en Facebook
Decenas de miles de personas protestan en Valencia por fallos en la respuesta a las inundaciones
Decenas de miles de manifestantes se reunieron el sábado en Valencia, España, para exigir la dimisión del presidente regional Carlos Mazón, criticando su manejo de las mortales inundaciones que devastaron la región en octubre. La protesta, organizada por numerosos sindicatos y grupos de la sociedad civil, subrayó la ira y el dolor persistentes cuatro meses después de que el desastre se cobrara 232 vidas, incluidas 224 en la región este de Valencia, el desastre natural más mortífero en España en décadas.
Los manifestantes, muchos llevando fotos de seres queridos perdidos en las inundaciones, marcharon detrás de una pancarta que decía: “Nuestros familiares murieron por tu incompetencia”. Los gritos de “Mazón dimite” resonaron por las calles, mientras que carteles con lemas como “Mazón a la cárcel”, “Asesinos” y “No perdonamos, no olvidamos” destacaban la intensidad de la indignación pública. Un llamativo recorte de cartón de Mazón con manos manchadas de sangre simbolizaba las acusaciones de negligencia de los manifestantes.
La oficina del gobierno central en Valencia estimó la asistencia en unas 30,000 personas.
Críticas sobre la respuesta a las inundaciones
En el sistema político descentralizado de España, los gobiernos regionales son responsables de la gestión de emergencias, lo que coloca a Mazón en el centro de la atención. La respuesta de su administración a las inundaciones de octubre ha sido ampliamente condenada como inadecuada. Se informó que la alerta masiva que advertía a los residentes de las aguas de inundación inminentes fue enviada solo después de que la inundación ya había comenzado, dejando a muchos desprotegidos. Los residentes atrapados pasaron días sin comida, agua o electricidad mientras las aguas arrasaban hogares e infraestructuras.
Controversia sobre las acciones de Mazón
Mazón avivó aún más las tensiones esta semana cuando ofreció versiones contradictorias de su paradero el 29 de octubre, el día en que las lluvias torrenciales provocaron las inundaciones. Los manifestantes lo acusaron de deshonestidad, algunos diciendo que sus declaraciones revelaban una falta de responsabilidad.
“Es un mentiroso, ni siquiera sabe cómo mantener sus propias mentiras”, dijo Inma Manez, una jubilada de 66 años que asistió a la protesta. Amparo Alamar, una profesora de 64 años, expresó un sentimiento similar: “Nadie quería esto. Pero mentir y ser pillado—contradicirse—es inaceptable”.
Consecuencias políticas
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha instado a Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP) de Mazón, a destituirlo. La ministra de Ciencia, Diana Morant, describió a Mazón como “tóxico” y pidió a Feijóo que tomara medidas decisivas, afirmando que su destitución aliviaría la “situación insoportable” en la región.
Sin embargo, el portavoz del PP, Miguel Tellado, acusó a los socialistas de explotar la tragedia con fines políticos, denunciando sus acciones como “la forma más cruel y baja de hacer política”.
Por su parte, Mazón ha resistido las llamadas a dimitir, comprometiéndose a llevar a cabo los esfuerzos de recuperación y reconstrucción hasta el final de su mandato en 2027.
Protestas en aumento
La manifestación del sábado marca la quinta protesta importante contra Mazón desde las inundaciones, con un descontento público que no muestra signos de disminuir. La ola de manifestaciones contra Mazón comenzó en noviembre, cuando 130,000 personas marcharon en Valencia para expresar su indignación. Esta presión sostenida resalta la demanda de la región por responsabilidad y una mejor gestión de crisis frente a futuros desastres.