- 10:38El liderazgo de Marruecos en el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana
- 10:20El sospechoso argelino enfrenta juicio por el atentado en Lyon
- 10:10Fuga de gas provoca un gran incendio cerca de Kuala Lumpur
- 09:50Ines Najjar: Una querida actriz tunecina fallece a los 43 años
- 09:34Asesores del primer ministro israelí arrestados en escándalo de corrupción con Catar
- 09:20Trump insinúa un posible tercer mandato en 2028, generando preocupaciones legales y políticas
- 09:10Trump suaviza postura sobre aranceles amid volatilidad del mercado
- 08:50Francia y Argelia reavivan lazos diplomáticos tras tensiones
- 08:32Israel intensifica las tensiones con un segundo bombardeo sobre Beirut
Síguenos en Facebook
Marruecos lidera nueva red islámica para la protección de datos personales
Marruecos ha asumido la presidencia de la recién creada Red Islámica de Autoridades de Protección de Datos Personales, con Omar Seghrouchni, presidente de la Comisión Nacional de Control de la Protección de Datos Personales (CNDP) de Marruecos, a la cabeza. Este hito se anunció el 19 de febrero en Fez, al concluir la reunión inaugural de la red.
La reunión constitutiva, celebrada los días 18 y 19 de febrero en la capital espiritual de Marruecos, reunió a representantes de las autoridades de protección de datos personales de varios países africanos, asiáticos y magrebíes miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI). También asistió Ana Brian Nougrères, Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la Privacidad.
Turquía fue designada para asumir la secretaría permanente de la red, consolidando así su papel en esta nueva iniciativa.
En una declaración a la Agencia de Prensa Marroquí (MAP), Omar Seghrouchni destacó que la creación de esta red es el resultado de debates iniciados el año pasado en una reunión en Estambul. Estas discusiones llevaron a la decisión de organizar la asamblea fundacional en Fez.
El encuentro en Fez sirvió para definir elementos clave de la red, como su nombre, logotipo y carta fundacional. Los participantes también debatieron la formación de grupos de trabajo para orientar sus actividades. Seghrouchni elogió la participación “cualitativa y significativa” de los asistentes, destacando el ambiente constructivo y serio que permitió llegar a consensos sobre los temas pendientes.
La creación de la red refleja un esfuerzo colaborativo entre naciones africanas, magrebíes y asiáticas. Seghrouchni subrayó que las futuras discusiones se ampliarán virtualmente para incluir a más países. Aclaró que la red no fue creada por los Estados miembros de la OCI en su conjunto, sino por las autoridades de protección de datos personales de estos países, muchos de los cuales carecen de legislación o de organismos reguladores en este ámbito.
Mamoudou Samassekou, presidente de la Autoridad de Protección de Datos Personales de Malí (APDP), agradeció a la CNDP y a Marruecos por su hospitalidad y sus esfuerzos organizativos excepcionales. Destacó el liderazgo de Marruecos en garantizar el exitoso lanzamiento de la red.
Durante la reunión también se nombró a nueve miembros del comité ejecutivo de la red, incluidos cuatro representantes de África, tres de Asia y dos de Europa y América.
Basándose en las discusiones de Estambul, el encuentro en Fez abordó temas clave como la protección de datos personales en la era de la inteligencia artificial y la transformación digital. Los participantes exploraron formas de fortalecer la cooperación entre los países miembros para garantizar un flujo seguro de datos, respetando los derechos humanos, los valores culturales y las consideraciones económicas.
Comentarios (0)