- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
- 15:11Los Comuns proponen un suplemento de crédito de 20 millones para la empresa pública de energías renovables
- 15:10Aumento en las compras de propiedades de lujo en España antes de la cancelación del visado dorado
- 14:35El aumento en ventas de autos en Detroit debido a los temores por los aranceles
Síguenos en Facebook
Las 5 principales ciudades africanas para la calidad de vida y el crecimiento económico
¿Qué hace que una ciudad sea irresistible? ¿Es el zumbido de las oportunidades, la promesa de una vida mejor o el tranquilo atractivo de los espacios verdes y las calles limpias? A medida que las ciudades africanas siguen creciendo, impulsadas por la rápida urbanización, algunas pocas se destacan como faros de oportunidades e innovación.
El informe reciente de Jeune Afrique sobre las 30 ciudades africanas más atractivas destaca cinco que lideran el camino en términos de habitabilidad y crecimiento económico: Ciudad del Cabo, Kigali, Casablanca, Rabat y Abiyán.
Ciudad del Cabo: La joya de Sudáfrica en gobernanza e inversión
Liderando la lista está Ciudad del Cabo, una ciudad que ha establecido el estándar de gobernanza en todo el continente. Con una puntuación general de 7.7, Ciudad del Cabo sobresale en equilibrar la calidad de vida, la infraestructura y un clima de inversión próspero. Esto ha creado un ecosistema urbano que se acerca a la perfección, atrayendo tanto a residentes como a empresas.
Kigali: Limpia y moderna, pero ligeramente por detrás en inversión
Kigali, la capital de Ruanda, ocupa el segundo lugar con una impresionante puntuación de 8.4 en calidad de vida. Conocida como "la ciudad más limpia del mundo", Kigali es un modelo de orden y modernidad. Sin embargo, aunque brilla en limpieza y habitabilidad, se queda atrás en lo que respecta a la inversión extranjera directa, un factor clave en su desarrollo económico.
Casablanca y Rabat: Los polos económico y cultural de Marruecos
Las ciudades gemelas de Marruecos, Casablanca y Rabat, completan las cinco primeras en los puestos cuarto y quinto. Casablanca se presenta como un centro de dinamismo económico, con un historial excepcional en la atracción de inversiones extranjeras. Su infraestructura moderna respalda un entorno empresarial en pleno auge. Por su parte, Rabat es conocida por sus espacios verdes y su enfoque en la seguridad, emergiendo como el corazón cultural y político de Marruecos.
Abiyán: Energía emprendedora en medio de desafíos
Cerrando el top 5 está Abiyán, el centro económico de Costa de Marfil. La ciudad rebosa de energía emprendedora, impulsando gran parte del crecimiento económico del país. Sin embargo, Abiyán enfrenta desafíos significativos, especialmente en cuanto a vivienda e infraestructura, que están siendo presionadas por la expansión urbana acelerada.
La metodología del informe evaluó estas ciudades en base a cinco dimensiones clave: calidad de vida, empleo, servicios esenciales, infraestructura e inversión extranjera directa. Los hallazgos presentan un retrato matizado del paisaje urbano africano. A pesar del progreso observado en ciudades como Ciudad del Cabo y Kigali, persisten desafíos, como la gobernanza centralizada, la infraestructura inadecuada y la dificultad de integrar a los migrantes rurales.
Con la expectativa de que África albergue a 900 millones de residentes urbanos para 2050, el enfoque no solo estará en atraer nuevos habitantes, sino también en sustentarlos. Ciudad del Cabo, Kigali, Casablanca y Rabat ejemplifican el potencial y la complejidad del futuro urbano del continente.
Comentarios (0)