- 16:33SpaceX lidera la licitación para desarrollar el escudo antimisiles "Golden Dome" de Trump
- 16:05Refuerzo de la cooperación regional entre Île-de-France y Marruecos
- 15:35Tragedia en escalada: El conflicto en Gaza y su devastador costo en vidas palestinas
- 15:03España reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara
- 14:32Putin agradece a Hamás por liberar rehenes durante encuentro en el Kremlin
- 14:07SM el Rey felicita al Presidente sirio en el aniversario de la Fiesta de la Evacuación
- 13:32La demanda interna impulsa el crecimiento económico a fines de 2024
- 11:33Nvidia enfrenta una pérdida de $5.5 mil millones debido a las restricciones de exportación de chips de IA de EE. UU. a China
- 11:07Hacer Frente a las Amenazas de Ciberseguridad Tres Preguntas a un Experto
Síguenos en Facebook
Un Punto de Inflexión Estratégico; El Asociación Marruecos-UE
La asociación estratégica entre Marruecos y la Unión Europea (UE), que ha sido un pilar de la política de vecindad de la UE, ha llegado a un momento crucial en su larga y rica historia. En 2024, esta relación continuó fortaleciéndose, basada en la confianza mutua, los valores compartidos y una visión ambiciosa. Sin embargo, es más importante que nunca que esta relación única sea reforzada y defendida.
Con el paso del tiempo, la asociación ha resistido diversos desafíos, emergiendo más fuerte en cada ocasión. Su madurez es tal que incluso las turbulencias legales y políticas nunca han afectado sus cimientos. Marruecos, como un socio confiable y leal de la UE, ahora exige que la UE ponga fin al acoso político que, en ocasiones, ha empañado sus relaciones.
Como lo expresó el Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, durante una rueda de prensa a finales de noviembre, el Reino espera que la UE demuestre su compromiso mediante hechos, no solo palabras. Marruecos ha insistido en que la UE debe trabajar para preservar y fortalecer esta relación estratégica, que no tiene igual en términos de profundidad y complejidad dentro del vecindario sur de la UE. Esta asociación, formalizada en el "Partenariado Euro-Marroquí para la Prosperidad Compartida" lanzado en junio de 2019, sigue siendo un marco fundamental para la cooperación.
Por su parte, la UE reconoce la enorme importancia de esta asociación. El Comisario de Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, destacó el papel de Marruecos como un socio estable y serio, esencial para la seguridad y la prosperidad regional. La UE reafirmó su compromiso con Marruecos durante el Consejo Europeo de octubre, subrayando el valor estratégico de su relación y la necesidad de preservarla y reforzarla.
Desde que el Tribunal de Justicia de la UE anuló los acuerdos de pesca y agricultura entre Marruecos y la UE, los líderes europeos han reafirmado repetidamente su compromiso. En una declaración conjunta rara, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, se comprometieron a profundizar las relaciones entre la UE y Marruecos en todos los ámbitos.
Marruecos y la UE han seguido fortaleciendo sus lazos económicos, siendo Marruecos el principal socio económico y comercial de la UE en África. Ambas partes también han buscado nuevas vías de cooperación, especialmente en áreas como la inmigración ilegal y el extremismo. Los intercambios de alto nivel entre los funcionarios marroquíes y de la UE han permanecido constantes, con reuniones recientes, como la que tuvo lugar entre el Presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos y la Presidenta del Parlamento Europeo a principios de diciembre, consolidando aún más su asociación.
Esta relación no es solo económica, sino multidimensional, abarcando diversas áreas como la educación, la investigación y la innovación. Por ejemplo, Marruecos y la UE copresidieron una reunión sobre la lucha contra el extremismo violento mediante la educación, como parte del Foro Global de Lucha contra el Terrorismo. En el ámbito de la investigación y la innovación, la participación de Marruecos en Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE, ha sido robusta, con algunas de las tasas de participación más altas entre los países mediterráneos.
Además, la UE sigue apoyando el ecosistema de educación superior e investigación de Marruecos, más recientemente mediante un importante programa para mejorar la posición global de las universidades marroquíes. Marruecos y la UE también han lanzado programas para mejorar el acceso a la justicia y promover la eficiencia en el sistema judicial de Marruecos, consolidando aún más su asociación integral.
La dimensión cultural de esta relación también está en auge. Se lanzó una asociación única para apoyar las industrias culturales de Marruecos en 2023, lo que refleja el alcance más amplio de la cooperación entre ambos.
En resumen, la asociación Marruecos-UE ha evolucionado hacia una cooperación multifacética y duradera, que sigue siendo tan vital como nunca en el actual panorama geopolítico. Con la nueva Comisión Europea bajo Ursula von der Leyen comenzando su segundo mandato en diciembre de 2024, esta relación está lista para seguir desarrollándose y creciendo.
Comentarios (0)