- 16:33SpaceX lidera la licitación para desarrollar el escudo antimisiles "Golden Dome" de Trump
- 16:05Refuerzo de la cooperación regional entre Île-de-France y Marruecos
- 15:35Tragedia en escalada: El conflicto en Gaza y su devastador costo en vidas palestinas
- 15:03España reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara
- 14:32Putin agradece a Hamás por liberar rehenes durante encuentro en el Kremlin
- 14:07SM el Rey felicita al Presidente sirio en el aniversario de la Fiesta de la Evacuación
- 13:32La demanda interna impulsa el crecimiento económico a fines de 2024
- 11:33Nvidia enfrenta una pérdida de $5.5 mil millones debido a las restricciones de exportación de chips de IA de EE. UU. a China
- 11:07Hacer Frente a las Amenazas de Ciberseguridad Tres Preguntas a un Experto
Síguenos en Facebook
Blue Skies Space: Pioneros en la Comercialización de Datos Astronómicos
En un movimiento innovador, la start-up británica Blue Skies Space está lista para transformar la forma en que los científicos acceden a datos astronómicos. Aprovechando sus satélites únicos, la compañía planea recolectar y vender datos científicos como un servicio, abriendo nuevas oportunidades para la investigación.
Datos Astronómicos como Servicio
Fundada en 2014, Blue Skies Space se está preparando para lanzar su primer satélite, Mauve, en octubre de 2025 a bordo de un SpaceX Falcon 9. Durante una misión de tres años, Mauve observará cientos de estrellas en la Vía Láctea, capturando datos en longitudes de onda ultravioleta y visible. Esta misión tiene como objetivo proporcionar información crucial sobre la composición, temperatura, densidad, masa, distancia y luminosidad de las estrellas.
Los investigadores podrán estudiar la actividad magnética estelar, las erupciones y sus efectos en los exoplanetas cercanos. Sin embargo, el acceso a esta vasta información requerirá una suscripción anual al servicio de Blue Skies Space.
Si bien otras compañías monetizan los datos espaciales, generalmente dependen de telescopios terrestres o satélites que observan la Tierra. “Ninguna empresa privada ha ofrecido datos astronómicos como servicio antes; somos los primeros”, dice Marcell Tessenyi, cofundador y CEO de Blue Skies Space en una entrevista con TechCrunch.
Tessenyi destaca su amplia colaboración con la comunidad científica global, que ha informado su modelo de negocio y las ofertas de datos. La compañía se ha asociado con instituciones de 11 países, incluidos la Universidad de Boston y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón. Sin embargo, el costo de la suscripción anual sigue sin revelarse.
Ampliando Horizontes con la Observación de Exoplanetas
Para la ingeniería de sus satélites, Blue Skies Space ha contratado a fabricantes experimentados. Su próximo satélite, Twinkle, será construido por Airbus y se centrará en mediciones espectroscópicas de las atmósferas de exoplanetas distantes, con una misión que se extenderá por siete años.
Desde su creación, Blue Skies Space ha recaudado aproximadamente $6.5 millones, incluidos $2 millones en abril de inversores como Sparx Group de Japón y SFC Capital del Reino Unido. La compañía también recibió financiamiento del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea.
Esta iniciativa ejemplifica las crecientes oportunidades dentro del nuevo sector espacial, marcado por la mayor comercialización y privatización de las actividades espaciales. Están surgiendo start-ups innovadoras con nuevas propuestas. “Nuestro servicio proporciona mayor flexibilidad a la comunidad científica, complementando las instalaciones de alta demanda típicamente operadas por agencias gubernamentales”, explica Tessenyi.
Al ofrecer este enfoque novedoso, Blue Skies Space está lista para mejorar la investigación científica y ampliar el acceso a datos astronómicos críticos.
Comentarios (0)